NOMBRE COMISION :

Especial para tratar la escogencia de los miembros y suplentes de la Junta Central Electoral

ACTA No.  005

Fecha reunión     : 06 de octubre de 2006

Hora inicio           : 9:00     - 1:00 A.M.

Tanda                   : Matutina

Lugar                  : Salón de Reuniones 6ta. planta

 

 

Senadores:

Reinaldo Pared Pérez, Presidente del Senado

Cristina Altagracia Lizardo, Vicepresidenta del Senado

Noe Sterling Vásquez, Miembro

César Augusto Díaz Filpo, Miembro

Francis Vargas Francisco, Miembro

 

 

 

Día: viernes 6 de octubre

Tanda: matutina

Horario: 9:00– 1:00 PM

 

NO.

NOMBRE

1

HERNANDEZ RAMIREZ DOMINGO ENRIQUE

2

PUELLO AVALO ERPUBEL

3

RAMIREZ MEDINA JULIO MANUEL

 

4

RAMIREZ MORETA ADONIS

5

RAMIREZ MUÑOZ FRANCISCO

6

REYES CASTILLO FELIX MARIA

7

REYES TAVAREZ NICOLASA

8

RIVAS ESPAILLAT GREGORIO ANTONIO DE JS.

9

RODRIGUEZ BEJAMIN MAURA RAQUEL

10

RODRIGUEZ CARPIO JOSE BENJAMIN

11

RODRIGUEZ LUIS FELIPE

12

RODRIGUEZ PEREZ HECTOR NIDER

13

RODRIGUEZ PEREZ JOSELITO

14

ROJAS MEJIA ANTONIO FRANCISCO

 

15

ROSARIO RODRIGUEZ SELENE JOSEFINA

16

SABINO POZO BRIGIDA

17

SANCHEZ DE LA ROSA RAMON ANTONIO

18

SANCHEZ GONZALEZ CLEMENTE

19

SANCHEZ MENDOZA RAFAEL SANTO DOMINGO

20

GUERRERO PEREZ VICTOR MANUEL

21

POLA ZAPITO MARIA DE JESUS

22

ALFREDO ALBERTO CARRASCO

 

 

 

 

AUSENTES: HERNANDEZ RAMIREZ DOMINGO ENRIQUE, ROJAS MEJIA ANTONIO FRANCISCO, SANCHEZ MENDOZA RAFAEL SANTO DOMINGO, SANCHEZ  GONZALEZ CLEMENTE.

 

 

 

 

 

-TEMAS A TRATAR-

 

 

TEMAS

ENTREVISTADORES

DURACION

1.- Entrevistas a los candidatos propuestos para ser miembros y suplentes de la Junta Central Electoral.

Todos los miembros de la Comisión Especial

Ocho (8)  minutos para cada persona propuesta.

 

 

 

 

MATERIAL ENTREGADO

 

1

Copias de las currículas de los propuestos

2

Listado alfabético

3

Listado instituciones proponentes.

 

 

 

 

 

 

1- RAMIREZ MUÑOZ FRANCISCO.

 

LIC. CRISTINA LIZARDO, SENADORA PRESIDENTA EN FUNCIONES ¿Qué entidad lo propone?

 

RESPUESTA: Personalmente.

 

LIC. CRISTINA LIZARDO, SENADORA PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Qué lo motiva aspirar a ser miembro de la Junta Central  Electoral?

 

RESPUESTA: Antes de pasar a contestar su pregunta, quiero informarles lo siguiente: Me inicié en la Junta Central Electoral, en el año 1969 y desempeñe las funciones de Inspector Tesorero, luego fui Inspector Especial en la Administración del Lic. Angel María Líz,  y Suplente Secretario, después fui Ayudante Administrativo, Director del Registro Electoral y por último fui Director General Administrativo. En esa institución duré 25 años y mi labor,  modestia  aparte, fue de responsabilidad y honorabilidad.

 

Contestando su pregunta, me interesa ir a la Junta, para mantener allí mi record de disciplina,  orden y ayudar en parte, al orden administrativo de aquella institución y que la democracia consiga un halón de progreso y bienestar para el país.

 

LIC. CRISTINA LIZARDO, SENADORA PRESIDENTA EN FUNCIONES: Dentro de la experiencia que usted tiene, ¿Cuáles iniciativas de cambio usted ha pensado?

 

RESPUESTA: Las iniciativas que podría llevar allí, es darle un giro, administrativamente, a la Junta Central Electoral, porque  se está mirando cierto caos en esa parte administrativa. Leyendo hoy el periódico, se nota que la corrupción está entrando en la Junta, principalmente a los inspectores, cosa que no se veía en aquella época; los inspectores vendiendo actas de nacimiento, nunca se vio eso mientras estuve allí y hoy en el periódico veo que los inspectores de la Junta Central Electoral están interviniendo en venta de actas de nacimiento, ese es un caos que tenemos que corregir.

 

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: ¿Qué opinión le merece  a usted,  la separación de las elecciones en dos términos?

 

RESPUESTA: Yo  veo prudente la separación en las municipales, congresionales y presidenciales, lo veo muy atinado.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: Pero, ¿así cómo están en dos años cada una?

 

RESPUESTA: Sí, así  como está, porque pretender un nuevo modelo traería contratiempos y llevaría estudios profundos sobre eso.

 

SENADOR CESAR AUGUSTO DIAZ FILPO: ¿Cuál sería su aporte a que el Registro Civil sea cada día más confiable?

 

RESPUESTA:  El Registro Civil, hasta ahora representa un 95% de confiabilidad, el Registro Civil ¿verdad?, estamos hablando de acta de nacimiento, pero hay que buscar la forma de actualizarlo, ahora mismo el Registro  Civil no está marchando bien, principalmente en lo que corresponde a las actas de nacimiento, hay  un promedio en la ciudadanía, como un 30 ó 40% que no están inscritos en el Registro Electoral, ese es uno de los motivos por lo  que la Junta tiene que trabajar en ese aspecto, buscar la forma para que el ciudadano tenga una identidad, porque eso está trayendo muchos problemas, porque se están infiltrando individuos que no son nacionales dominicanos.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS FRANCISCO: Entonces, no es un 95% como usted dice, porque hay miles y miles de rectificaciones de actas de  Estado Civil, de rectificaciones de matrimonios, de defunción, de nacimiento.

 

 

RESPUESTA: El Padrón  Electoral ha tirado 5 millones de inscritos y aquí somos 8 millones, por lo que  calculo un 25% que no tienen acta de nacimiento.

 

(LA SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA COMISION ESPECIAL, AGRADECE LA COMPARECENCIA AL ENTREVISTADO Y A LA VEZ LE INVITA A LA CELEBRACION DE LAS VISTAS PUBLICAS A EFECTUARSE EL MIERCOLES 11 DE LOS CORRIENTES EN EL SALON DE LA ASAMBLEA  DE ESTE CONGRESO NACIONAL)

 

 

2- LIC. FELIZ MARIA REYES CASTILLO:

 

LIC. CRISTINA LIZARDO  SENADORA  PRESIDENTA EN FUNCIONES: Aquí no señala la fecha  en que se hizo Licenciado en Derecho en la UTE.

 

RESPUESTA: Eso fue en el 1995.-

 

 

LIC. CRISTINA LIZARDO, SENADORA  PRESIDENTA EN FUNCIONES: Señor, usted sabe, que uno de los requisitos expresado en la publicación  que hicimos, es que los que aspiran a ser miembro de la Junta Central  Electoral deben tener  un mínimo de 12 años en ejercicio, de acuerdo al documento que usted nos presenta, usted se graduó en el año 1995 en la UTE, entonces al 2006 tiene 11 años, o sea que nosotros, actuando acorde con lo que hemos expresado, si no reúne el tiempo requerido, la Ley así lo establece, lamentablemente no podemos continuar con el proceso de entrevista con usted, auque le exhortamos a que continúe  con el interés de seguirle sirviendo al país a través de sus conocimientos y su experiencia, pero ya será en otra oportunidad, porque ahora no reúne lo que exige la ley.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: No obstante, se le agradece su gentil comparecencia ante este Senado.

 

 

3-LIC. GREGORIO ANTONIO DE JESUS RIVAS ESPAILLAT

 

LIC. CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Cuáles son sus motivaciones para aspirar a ser miembro de la Junta Central Electoral?

 

RESPUESTA: Por entender que podemos rendir una buena labor  a través de ser miembro de la Junta Central Electoral; soy abogado de 20 y pico de años, actualmente soy Juez de una Corte de Apelación.

 

LIC. CRISTINA LIZARDO, SENADORA PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿De acuerdo a sus conocimientos de la Ley Electoral y la Junta Central Electoral, lo han motivado  a pensar sobre algún tipo de cambios e  iniciativas diferentes?

 

RESPUESTA: Realmente, como abogado conozco la disposición legal de la Ley, y naturalmente tenemos inquietudes con la reforma, con el mejoramiento de las instituciones, por ejemplo: A nivel de las oficialías, de la misma Junta.

 

LIC. CRISTINA LIZARDO, SENADORA PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Cuál es su opinión con relación a  la representación por circunscripciones y sobre el voto preferencial?

 

RESPUESTA: La verdad es que, por mi condición de Juez de una  Corte, no estoy imbuido  en ese tipo de cosas, sino que sólo estoy  imbuido en materia jurisdiccional penal y eso tendría que estar dentro de la institución, para uno dar una opinión acabada  sobre eso.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: Sin embargo, nosotros podríamos saber, por ejemplo, por lo menos su opinión frente a la separación de las elecciones congresionales y municipales de las presidenciales, su criterio sobre la implementación jurisdicciones de votación y circunscripciones.

 

RESPUESTA: En ese sentido, podría decirle que si partiera de mi, no estoy de acuerdo con que sean separadas las elecciones y si van a ser separadas que sean  en un tiempo mucho  menor, porque unas elecciones cada dos años, un país tercermundista como nosotros, entiendo que eso acarrea demasiado costo económico, logístico al país; entiendo que debe sean separadas, pero más o menos continua, con una separación de un mes, 60 días, pero no dos años.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS FRANCISCO: ¿Qué le parece el  Sistema de Doble Vuelta?

 

RESPUESTA: Creo que es un sistema democrático para las elecciones, porque establece que sea la mayoría la que realmente tenga la razón, creo que este sistema permite que sean elegidos los más votado.

 

SENADOR CESAR AUGUSTO DIAZ FILPO: Si usted es seleccionado como miembro de la Junta Central  Electoral, usted sabe que el país tiene un problema de migración grandísimo con los haitianos ¿cuál sería su  posición frente a ese fenómeno que abate al país dominicano?

 

RESPUESTA: Yo tengo una posición muy personal con eso y tal vez comprometa mi condición de juez, con esta respuesta, pero entiendo que eso hay que enfrentarlo de una forma más drástica, más efectiva.

 

(LA SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA COMISION ESPECIAL, AGRADECE LA COMPARECENCIA AL ENTREVISTADO Y A LA VEZ LE INVITA A LA CELEBRACION DE LAS VISTAS PUBLICAS A EFECTUARSE EL MIERCOLES 11 DE LOS CORRIENTES EN EL SALON DE LA ASAMBLEA  DE ESTE CONGRESO NACIONAL)

 

 

 

 

 

4-DRA. MAURA RAQUEL RODRIGUEZ BENJAMIN

 

 

(LA SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES, INICIA LA ENTREVISTA CON LA DRA. RODRIGUEZ BENJAMIN, PREGUNTANDOLE LA FECHA DE SU GRADUACION)

 

(LA DRA. RODRIGUEZ BENJAMIN CONTESTA QUE SE GRADUO  EN EL 1981)

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Cuales son sus motivaciones a ser miembro de la J.C.E?

 

 

RESPUESTA: Pienso que todo profesional del Derecho, incluyéndome, se sentiría muy orgulloso en formar parte de la J.C.E, porque es una función que a cualquier abogado le interesaría. Pero esa no es la única razón, sino, porque pensamos que podemos colaborar a que la J.CE. cambie el rumbo que ha llevado.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Cuáles iniciativas usted tiene de cambio?

 

RESPUESTA: Realizar cambios en las oficialías, en las juntas electorales; cambiar el sistema de elección de las juntas electorales, que sean por consenso, por vistas públicas, también  realizar  cambios en las  secretarías de las juntas electorales, para que sean personas capaces, con un nivel de estudio más avanzado.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: A su juicio, ¿cómo funcionan las Oficialías del Estado Civil, con relación a la inscripción y expedición de documentos a la ciudadanía?

 

RESPUESTA: Por ahora, pienso que es muy precario, porque el sólo hecho de tener tantos dominicanos, sin acta de nacimiento y que hay tantos que no son  dominicanos que están inscritos deja mucho que decir, sin embargo, creo que el sistema que de automatización que  se está implementando, que ayudará  bastante, pero debe dársele seguimiento, porque  tengo entendido que está paralizado.

 

 

SENADOR FRANCIS VARGAS FRANCISCO: ¿Usted ha oído mencionar la compra de cédulas?

 

RESPUESTA: ¡Claro que sí!

 

SENADOR FRANCIS VARGAS FRANCISCO: Si usted fuera favorecida como miembra de la Junta Central Electoral, ¿Cómo combatiría usted ese terrible mal?

 

RESPUESTA: Implementando un programa de concienciar  a la ciudadanía,  para que al momento de votar, no  ponga en venta su decisión, creo que éste no es un asunto de la Junta Central Electoral, pero podría ayudar.

 

 

SENADOR CESAR AUGUSTO DIAZ FILPO: ¿Usted cree  que el pueblo dominicano está en capacidad de votar con el voto electrónico?

 

RESPUESTA: Pienso que sí, si se comienza con tiempo adiestrando al ciudadano, tal y como se   hizo con las computadoras, porque antes ninguno las conocíamos y hoy por hoy podemos navegar en el INTERNET, sin ningún problema. Confío en la inteligencia de los dominicanos.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: Nos gustaría escuchar su opinión con relación a las circunscripciones electorales y el voto preferencial.

 

RESPUESTA: En relación al voto preferencial, pienso que ha dado un giro en la elección de nuestros legisladores y ha sido muy efectivo, porque antes  votábamos por un partido, pero ahora podemos votar por una persona que  consideramos capaz y que puede  desempeñar un buen papel a favor de su pueblo.

 

(LA SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA COMISION ESPECIAL, AGRADECE LA COMPARECENCIA AL ENTREVISTADO Y A LA VEZ LE INVITA A PARTICIPAR EN    LAS VISTAS PUBLICAS A CELEBRARSE EL MIERCOLES 11 DE LOS CORRIENTES EN EL SALON DE LA ASAMBLEA  DE ESTE CONGRESO NACIONAL)

 

5-DR. LUIS FELIPE RODRIGUEZ:

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Cuáles son sus motivaciones para ser miembro de la Junta Central Electoral?

 

RESPUESTA: Creo que la República  Dominicana vive un proceso de transición interesante y se caracteriza por la transformación y el adecentamiento de las instituciones, como consecuencia de un reclamo de la sociedad en sentido general. A partir de esa realidad nosotros hemos considerado positivo ir a la Junta Central Electoral para contribuir a esa meta de ceñirse a las leyes, también creo que como Oficial del Estado Civil que fuimos, creemos desde el Pleno de la Junta Central Electoral, podemos concluir  ese trabajo que ya lo iniciamos, hace 3 años, garantizando además un ejercicio transparente institucionalizado y sobre todo de árbitro imparcial en ese Tribunal que es la puerta de entrada de la democracia.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS FRANCISCO: ¿Qué piensa usted del Sistema de  Doble  Vuelta, que hace 10 años se aplica en el país?

 

RESPUESTAS: Creo que  es positivo y garantiza la voluntad del pueblo, porque si un   candidato no obtiene con la mayoría de los votantes, pues obviamente tiene que concurrir a una segunda vuelta y donde se va a poner de manifiesto la voluntad de las grandes mayorías.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Cuál es su opinión con relación a la representación por circunscripciones o voto preferencial y la cuota femenina municipal?

 

RESPUESTA: Es altamente positivo  porque el voto por circunscripción obliga a los políticos a mantenerse conectado con sus respectivas comunidades; en lo relativo a la cuota femenina, evidente creo que la mujer necesita no solamente ganarse la oportunidad de participar en las decisiones y en las instituciones del  Estado, sino que necesita  la oportunidad y creo que también se la merece, porque ella no se ha quedado rezagada y ha asumido como un reto salir  hacia delante, además  de que han servido con eficiencia tanto en el sector público como en el privado.

 

(LA SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA COMISION ESPECIAL, AGRADECE LA COMPARECENCIA AL ENTREVISTADO Y A LA VEZ LE INVITA A PARTICIPAR EN    LAS VISTAS PUBLICAS A CELEBRARSE EL MIERCOLES 11 DE LOS CORRIENTES EN EL SALON DE LA ASAMBLEA  DE ESTE CONGRESO NACIONAL)

 

 

6-HECTOR NIDER RODRIGUEZ PEREZ:

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Qué lo motiva a ser miembro de la Junta Central Electoral?

 

 

(EL SEÑOR RODRIGUEZ PEREZ, INFORMA QUE ES INSPECTOR DE LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL, DESPUES DE HABER SIDO OFICIAL DEL ESTADO CIVIL DE SAN CRISTOBAL Y QUE SUS ASPIRACIONES SON MOTIVADAS POR DOS RAZONES: PRIMERO, PARA DARLE CONTINUIDAD A LA CARRERA  QUE DECIDI EMPRENDER EN 1999 Y PORQUE CREO EN EL HEMICICLO, O SEA EN LAS PERSONAS QUE HAN HECHO LA CONVOCATORIA)

 

 SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Cree usted que se le debe hacer alguna modificación a la Ley Electoral?

 

RESPUESTA: Creo que la Ley Electoral no es un instrumento jurídico perfecto, siempre es pasible de ser modificada, por ejemplo, creo que la repartición de poderes que se ha hecho y la división en cámaras, opino que no fue la más afortunada, pienso que no fue inspirada por la razón, sino por una coyuntura política.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: ¿Qué cree usted que debe hacer la Junta Central  Electoral  para evitar el fraude  que se comete cuando las personas sufragan en una mesa que no le corresponde?

 

RESPUESTA: Es un tema delicado y creo que lo primero  que tienen que hacer una mea culpa son los políticos, porque la Junta Central Electoral no traslada a nadie sin su autorización, es un problema muy difícil de erradicar. El Padrón  Electoral es un instrumento seguro aunque no es perfecto, creo que debe ser revisado constantemente,  permanentemente. Creo que debemos implementar un programa de concientización tanto al ciudadano con a los políticos.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: Cree usted en un programa automatizado, que por el sólo hecho del ciudadano aparecer en el Padrón, aunque no sea del lugar donde se encuentre ¿se le permita votar ahí?

 

 

RESPUESTA: Es que si usted prueba que está en el Padrón, no tiene ningún impedimento para votar en ese lugar.

 

(LA SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA COMISION ESPECIAL, AGRADECE LA COMPARECENCIA AL ENTREVISTADO Y A LA VEZ LE INVITA A PARTICIPAR EN   LAS VISTAS PUBLICAS A CELEBRARSE EL MIERCOLES 11 DE LOS CORRIENTES EN EL SALON DE LA ASAMBLEA  DE ESTE CONGRESO NACIONAL)

 

7-DR. JOSELITO RODRIGUEZ PEREZ:

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: Nos gustaría saber, cuáles son las razones que lo motivan para ser miembro de Junta Central Electoral.

 

 

RESPUESTA: Me interesa poder servirle a mi país, desde una función  como Juez de la Junta Central Electoral, para fortalecer de este modo más la democracia dominicana, eficientizando más el ejercicio del sufragio de cada ciudadano y afianzar más ese Sistema Democrático de  nuestro país.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Cuáles son sus experiencias en el área de elecciones?

 

RESPUESTA: Ninguna.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Usted ha pensado en algunas iniciativas de cambio en el aspecto de funcionamiento en la Junta Central Electoral?

 

 

RESPUESTA: He  pensado en un sistema de voto electrónico, porque creo que este sistema que ya está implementado en otros países como ejemplo, en Brasil, donde 126 millones de  electores ejercieron  el derecho al voto y el resultado se obtuvo apenas horas. Creo que   trayendo a este país, este novedoso sistema, sería  trascendental y un avance muy positivo que se le aportaría a la Junta Central Electoral.

 

En otro aspecto también pienso que al Registro Civil hay que dedicarle un capítulo muy especial y es una inquietud colectiva y es un problema que hay que dedicarle tiempo.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: ¿Está usted de acuerdo con que se le mantenga el 33%  como derecho a  participar o que se debe dejar a que la mujer progrese hasta que pueda alcanzar alguna vez la totalidad de los cargos electorales?

 

 

RESPUESTA: Pienso que no debe derogarse, si no cuenta con análisis profundo para ver el resultado que pueda procurarse, no estaría de acuerdo con que se derogue el 33% de la participación de la mujer en la boleta electoral.

 

SENADOR CESAR DIAZ FILPO: ¿Cuál sería su aporte desde la Junta Central Electoral, para combatir el fraude que en cada elección vive la ciudadanía?

 

 

RESPUESTA: En ese sentido,  la misma Ley señala taxativamente cómo y cuáles son los mecanismos que tiene que usar este Organismo para que nadie tergiverse, ni distorsione ese proceso; sencillamente sólo hay que aplicar la Ley 275-97.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS FRANCISCO: ¿A qué atribuye usted esa cantidad de errores que se comenten en las distintas oficialías del país, que dan lugar a rectificaciones de las actas del  Estado Civil?

 

 

RESPUESTA: Creo que el problema de los errores en las actas del Estado Civil, no radica en la administración actual, sino que data de administraciones anteriores, donde el personal de apoyo no contaba con la capacidad, ni el nivel académico que se requiere para expedir este documento tan importante y de tanta relevancia para cada ciudadano.

 

LA SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA COMISION ESPECIAL, AGRADECE LA COMPARECENCIA AL ENTREVISTADO Y A LA VEZ LE INVITA A PARTICIPAR EN   LAS VISTAS PUBLICAS A CELEBRARSE EL MIERCOLES 11 DE LOS CORRIENTES EN EL SALON DE LA ASAMBLEA  DE ESTE CONGRESO NACIONAL)

 

8-LIC. SELENE JOSEFINA ROSARIO RODRIGUEZ

 

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Por qué aspira a ser miembro de la Junta Central Electoral?

 

 

RESPUESTA: Me gustaría contribuir al fortalecimiento de la democracia dominicana y trabajar en lo que son las actas del Estado Civil,  que es algo inherente y lo que más importa en la vida de las personas, quiero sentirme útil a nivel nacional.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Cuál es su experiencia en el área  electoral?

 

 RESPUESTA: Tenemos 8 años laborando en la Junta Central Electoral, hemos trabajado en los procesos electorales presidenciales, municipales y congresuales.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: Usted al ser seleccionada como miembro de la Junta Central Electoral ¿ha pensado en iniciativas de reformas, modificaciones o piensa que la actual Ley Electoral es bien completa?

 

 

RESPUESTA: Entiendo que la Ley es bastante completa, que es cuestión de aplicación y de que la Junta Central Electoral emita resoluciones ordenando la aplicación de la Ley  donde no se esté aplicando.

 

SENADOR CESAR DIAZ FILPO: ¿Usted está de acuerdo con que la  Junta Central  Electoral supervise las primarias de los partidos políticos?

 

RESPUESTA: Realmente, la misma Ley establece la supervisión de las primarias de los partidos siempre y cuando no se inmiscuya en los asuntos propios de los partidos.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS FRANCISCO: ¿Qué cree usted que se podría hacer para que el resultado de las elecciones sea emitido en un plazo más corto?

 

 

RESPUESTA: Creo que debe haber más organización en la juntas electorales, también se debe hacer un mejor reclutamiento en el personal de apoyo que laborará en los colegios, que sean más preparado.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: ¿Cómo debe hacerse esa capacitación de ese personal?

 

RESPUESTA: El  personal encargado de capacitar, debe tener  un nivel académico elevado, con una capacidad intelectual  que le permita adiestrar a ese personal que va a trabajar.

 

LA SENADOR LA SENADORA CRISTINA LIZARDO PRESIDENTA EN  CRISTINA LIZARDO PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA COMISION ESPECIAL, AGRADECE LA COMPARECENCIA AL ENTREVISTADO Y A LA VEZ LE INVITA A PARTICIPAR EN   LAS VISTAS PUBLICAS A CELEBRARSE EL MIERCOLES 11 DE LOS CORRIENTES EN EL SALON DE  LA ASAMBLEA  DE ESTE CONGRESO NACIONAL)

 

 

9-DRA. BRIGIDA SABINO POZO

 

(LA SENADORA CRISTINA LIZARDO PRESIDENTA EN FUNCIONES INICIA LA ENTREVISTA CON LA DRA. SABINO POZO, PREGUNTANDOLE SU FECHA DE GRADUACION Y SUS MOTIVACIONES A FORMAR PARTE DE LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL)

 

RESPUESTA: Me gradúe en el 1990.

 

Creo que el país está envuelto en un proceso de grandiosas transformaciones y como ciudadana queremos formar parte y desde esa posición poder hacer nuestro  aporte para esas transformaciones.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Cuáles iniciativas tiene usted previstas al ser miembro de la Junta Central Electoral?

 

 

RESPUESTA: Pienso que se deben hacer modificaciones en los aspectos administrativos y en el manejo sobre todo, de las Oficialías del Estado Civil y la verificación en algunos aspectos que contienen la Ley  que contienen los actos del Estado  Civil en la República Dominicana,  además creo que el Registro Civil debe ser revisado y adecuado a los nuevos tiempos.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: ¿Estás de acuerdo con la separación de las elecciones?

 

RESPUESTA: Creo que por el bien de este país, debemos unificar las elecciones.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS FRANCISCO: ¿En un mismo día?

 

 

RESPUESTA: Eso tendrían los legisladores que observarlo en el momento de decidir, no necesariamente tiene que ser el mismo día, podría ser unos días después que no se incurra en los  gastos que se hacen entre una elección y otra.

 

                                                                            

 

LA SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA COMISION ESPECIAL, AGRADECE LA COMPARECENCIA AL ENTREVISTADO Y A LA VEZ LE INVITA A PARTICIPAR EN   LAS VISTAS PUBLICAS A EFECTUARSE  EL MIERCOLES 11 DE LOS CORRIENTES EN EL SALON DE ASAMBLEA  DE ESTE CONGRESO NACIONAL)

 

10-DR. RAMON ANTONIO SANCHEZ DE LA ROSA.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Cuáles son las motivaciones  para aspirar a formar parte de la Junta Central Electoral?

 

RESPUESTA: Uno de  los aspectos que más me ha llamado a la atención es tratar de organizar  o confeccionar  todo lo relativo a las Oficialías del Estado Civil con respecto a las declaraciones y a la expedición de actas, también en el aspecto de lo que es la celebración de las elecciones presidenciales,  congresuales y municipales, para tener la oportunidad de aportar un granito de arena dentro del marco de lo que establecen nuestra  Constitución, leyes y la Ley  Electoral.

 

SENADOR CESAR AUGUSTO  DIAZ FILPO: ¿Usted está de acuerdo con que la Junta Central Electoral, realice un  censo para determinar la cantidad de haitianos que  vive en este país?

 

RESPUESTA: Cien por cientos de acuerdo, porque ese es un asunto que tiene que ver con nuestra nacionalidad, pienso que hay que mantener intacta nuestra nacionalidad y desde luego hay que comenzar por ahí haciendo un censo y partiendo de ahí hacer un trabajo en las oficialías del Estado Civil para determinar quienes aplican y quienes no para optar por nacionalidad dominicana.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: Siendo usted Juez de la Junta Central Electoral, ¿qué medidas se deberían tomar para las personas que se han valido de documentaciones falsas, y  que realmente son de otro países?

 

RESPUESTA: Pienso que al determinar una situación así totalmente irregular e ilegal que tiene que ver incluso con algunos artículos de nuestro Código Penal,  el individuo debe ser perseguido por falsificación de documentos públicos, debe ser sancionado y anularse el documento.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Cuáles son sus experiencias en el área  electoral?

 

RESPUESTA: En el área electoral no he tenido la oportunidad de participar ni como candidato ni como juez.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Usted cree que son suficientes los nueve miembros que componen la Junta Central Electoral, así como la distribución de las cámaras?

 

RESPUESTA: Creo que los miembros de la Junta Central Electoral deben ser aumentado porque la sociedad dominicana cada día crece más, crecen los  intereses políticos, los aspirantes también crecen y la Junta Central Electoral, aún cuando hace esfuerzos extraordinarios, a veces es medio tardío en los resultados, entonces, pienso que quizás, el aumento a 12 jueces y la creación de otra cámara para resolver asuntos podría ir a favor de la democracia.

 

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿En qué otra cámara usted has pensado?

 

RESPUESTA: Debería haber una cámara relacionada con la investigación directa de la expedición directa de las actas y del fraude que se comenten en su expedición, porque eso es uno de los asuntos más delicado.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS FRANCISCO: ¿Cree usted  que deben ser asalariados los miembros de las juntas municipales electorales  para que tengan permanencia y vigilancia de lo que se hace constantemente en las distintas juntas municipales electorales?

 

RESPUESTA: Pienso que sí, porque pueden cooperar mucho en la supervisión y la expedición de las actas en las oficialías del Estado Civil.

 

LA SENADOR LA SENADORA CRISTINA LIZARDO PRESIDENTA EN A CRISTINA LIZARDO PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA COMISION ESPECIAL, AGRADECE LA COMPARECENCIA AL ENTREVISTADO Y A LA VEZ LE INVITA A PARTICIPAR EN   LAS VISTAS PUBLICAS A CELEBRARSE EL MIERCOLES 11 DE LOS CORRIENTES EN EL SALON DE ASAMBLEA  DE ESTE CONGRESO NACIONAL)

 

11-DR. VICTOR MANUEL GUERRERO PEREZ:

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Cuáles son sus motivaciones a ser miembro de la Junta Central Electoral?

 

RESPUESTA: Lo primero es que reúno todas las condiciones , los requisitos que establece la Ley, creo que tengo la capacidad,  la vocación de servicio , la dignidad la firmeza y la fuerza moral para ocupar ese puesto, sobre todo en un panorama donde la falta de credibilidad en los jueces que han ocupado esa posición, conjuntamente con toda la Junta Central Electoral ha creado un estado de incertidumbre y de falta de credibilidad en el seno de toda la población dominicana.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Has pensado en algunas iniciativas de modificación a la actual Ley   Electoral?

 

RESPUESTA: Entiendo que en el aspecto de lo que son las  oficialías del Estado Civil, tal como establece el Artículo 8 de la Ley 892, los oficiales del Estado Civil deben ser tal y como lo establece la misma Ley, pagados a través del Estado para que evitar la corrupción que azota la mayoría de esas oficialías, también entiendo que se debe crear la  Escuela Nacional de Formación Electoral, para que los jueces  electorales  o los aspirantes a jueces una vez lleguen, así como las juntas de las provincias puedan tener una Escuela de  Formación continua u permanente que eleve su nivel político electoral.

Visto esto, porque la garantía del  Sistema Democrático Representativo de nuestro país lo debe garantizar sobre todo la Junta Central Electoral; también  entiendo que deben crearse un ministerio de fiscales electorales que debe ser planteado y dirigido  desde el mismo momento en que el  Ministerio Público sea desvinculado del Poder  Ejecutivo y así esos fiscales electorales se conviertan en garantes de la democracia y de los derechos políticos de los ciudadanos y sobre todo vigilen la transparencia de todos los procesos electorales y además de eso los electores tengan a esos fiscales como medios a través de los cuales ellos  puedan llevar las denuncias y las quejas cuando sus derechos ciudadanos en el aspecto electoral sean vulnerables.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: ¿Usted cree que el personal de las juntas electorales  deben  asalariado y permanente, o que debe ser seguir así como está?

 

RESPUESTA: Creo que las juntas municipales electorales podrían disfrutar  en algún aspecto de un tipo de independencia, donde las  provincias tengan la prerrogativa de proponer las personas que irán a dirigir esas juntas municipales electorales, porque el   Sistema Electoral es el garante de que la democracia se mantenga y como nosotros aspiramos que asiera sea.

 

LA SENADORA CRISTINA LIZARDO PRESIDENTA EN A CRISTINA LIZARDO PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA COMISION ESPECIAL, AGRADECE LA COMPARECENCIA AL ENTREVISTADO Y A LA VEZ LE INVITA A PARTICIPAR EN   LAS VISTAS PUBLICAS A CELEBRARSE EL MIERCOLES 11 DE LOS CORRIENTES EN EL SALON DE ASAMBLEA  DE ESTE CONGRESO NACIONAL)

 

 

12-LIC. MARIA JESUS POLA ZAPITO.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Qué la motiva a ser miembro de la Junta Central Electoral?

 

RESPUESTA: Pienso que la Junta Central Electoral es un  espacio vital para democracia y todo el mundo que me conoce sabe que soy demócrata por encima de todo y además porque la Junta Central Electoral asegura la participación de la ciudadanía, entonces es en ese sentido que atreví porque pienso que puedo dar, soy una persona muy trabajado y estoy en un momento muy tranquilo de mi vida.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Usted  ha pensado en algunas iniciativas de modificación, de cambio a la Ley Electoral  al desenvolvimiento interno de la propia  Junta Central Electoral?

 

RESPUESTA: Pienso  que más que una modificación, lo que debemos aplicar la Ley, porque por ejemplo: La cuota del 33% de la   participación a la mujer en la boleta electoral, por eso pienso que más que cambiar lo no debemos es dejar que la Ley caiga en la obsolescencia que es peor.

 

SENADOR CESAR DIAZ FILPO: ¿Usted ha contemplado algún mecanismo para resolver el problema de las personas que no están declaradas?

 

RESPUESTA: Creo que  se le debe pagar un salario a los oficiales del Estado Civil,  así como al resto de las personas que trabajan en tren que compete a la Junta Central Electoral, porque cortaría una corrupción que en realidad existe, porque si dejamos que las actas de nacimiento se negocien pues ese es le resultado.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Usted tiene alguna experiencia electoral?

 

RESPUESTA: Sí, como observadora a partir de las organizaciones y de la sociedad civil y como votante y soy una ciudadana activa en todo lo que pasa en mi  Municipio.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS FRANCISCO: ¿Cuántos años tiene usted que se naturalizó?

 

RESPUESTA: Me naturalicé en el año 1981, pero vivo desde el 1960 aquí.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS FRANCISCO: ¿Es usted partidaria de la unificación de las elecciones  o de que continúen separadas?

 

RESPUESTA: En término  monetario es más conveniente que se unifiquen, pero  quizás, hay pro para una y contra para otra.  Creo que  los partidos políticos tienen que abocarse a un cambio de promoción de sus candidaturas, porque el agotamiento mental, físico, nacional y económico que produce el efecto de propaganda hace que queramos ni votar, porque aquí siempre estamos en elecciones.

 

ENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Cuál es su opinión con relación al  voto preferencial?

 

RESPUESTA: Para nosotras las mujeres el voto preferencial no es positivo, primero, porque es un choque de realidades jurídicas, porque vamos a tener el voto preferencial junto con la cuota y éste anula la cuota; creo que sólo favorece a los políticos y políticas tradicionales que no siempre son las mejores y ni las mejores, puede ser negativo para los nuevos políticos. Particularmente pienso que el voto preferencial no ha sido positivo en todas sus partes y que tiene que darse en un medio bastante avanzado.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: En ese sentido, ¿Usted considera justo el financiamiento de la campaña electoral por parte de la Junta Central Electoral?

 

RESPUESTA: Pienso que sí, que es justo y necesario.

 

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: De ser usted escogida como miembro de la Junta Central Electoral, y contemplando la Ley que los jueces tiene que residir en Santo Domingo ¿Usted vendría?,

 

 

RESPUESTA: No creo que  eso sea un inconveniente para mí,  ya que  estoy acostumbrada a eso, de hecho desde el 1998, estoy yendo y viniendo de Santiago aquí a la  Capital.

 

(LA SENADORA CRISTINA  LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA COMISION ESPECIAL, AGRADECE LA COMPARECENCIA AL ENTREVISTADO Y A LA VEZ LE INVITA A PARTICIPAR EN   LAS VISTAS PUBLICAS A CELEBRARSE EN EL SALON DE ASAMBLEA EL DIA MIERCOLES 11  DEL PRESENTE MES).

 

 

13-DR. ALFREDO GONZALEZ PEREZ

 

(LA SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES, INICIA LA ENTREVISTA CON EL DR. GONZALEZ PEREZ, PREGUNTANDOLE LA FECHA DE SU GRADUACION Y LAS MOTIVACIONES PARA ASPIRAR A SER MIEMBRO DE LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL)

 

RESPUESTA: Contribuir a la organización de las próximas elecciones nacionales  para desde allí contribuir de manera efectiva a la transparencia, para que las autoridades, al momento  de ser seleccionadas, sean el resultado de la voluntad libérrima de todo dominicano.

 

 

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: ¿Usted cree que el personal de las juntas electorales  deben ser asalariado y permanente, o que debe ser seguir así como está?

 

RESPUESTA:  Sí, creo que  con esta medida  el problema que actualmente existe en las  Oficialías del Estado Civil, se terminaría, también en las Juntas Electorales debe haber un personal permanente asalariados.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: Pienso que se debe aumentar el número de jueces, de la Junta Central Electoral, así como también las cámaras deben ser aumentadas de 3 a 5 y crear una cámara que sólo trate los asuntos e irregularidades que se comenten en las actos del Estado Civil, actas de nacimientos, de matrimonios, de defunción, etc.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ:  Cree usted que se debe crear un Tribunal  Superior de Control Constitucional y ese mismo  Tribunal, debe tener competencia para conocer los conflictos de la Junta Central  Electoral, porque hasta ahora éste  es juez y parte.

 

RESPUESTA: No, creo que este Tribunal debe ser competente solo para conocer los recursos de la Inconstitucionalidad de la Ley.

 

 

SENADOR FRANCIS VARGAS FRANCISCO: ¿Cuál es su opinión sobre el Sistema de la Doble Vuelta y cree usted que se debe mantenerse el  porcentaje del 50% más uno o debe bajarse?

 

RESPUESTA: Creo que este es un buen sistema y debe mantenerse para que la democracia siga fortalecida.

 

.

(LA SENADORA CRISTINA LIZARDO  LIZARDO PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA COMISION ESPECIAL, AGRADECE LA COMPARECENCIA AL ENTREVISTADO Y A LA VEZ LE INVITA A PARTICIPAR EN   LAS VISTAS PUBLICAS A CELEBRARSE EN EL SALON DE ASAMBLEA EL DIA MIERCOLES 11  DEL PRESENTE MES).

 

 

14.-DR. ERPUBEL PUELLO AVALO:

 

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¿Qué lo motivó a usted aspirar a ser miembro de la Junta Central Electoral?

RESPUESTA: Deseo participar en el fortalecimiento de la democracia de nuestro país. 

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ: De ser escogido miembro de la Junta Central Electoral, ¿Cuáles iniciativas de cambio usted propondría?

 

RESPUESTA:  Creo que se debe modificar la Ley 659 sobre Los Actos del Estado Civil; además tenemos que buscar una solución urgente al problema de los haitianos que de manera fraudulenta están documentados.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: Actualmente la mujer cuenta con el 30% de la participación en la boleta electoral, ¿Cree usted que este porcentaje debe ser aumentado?

 

RESPUESTA: Creo que sí, porque la mujer se lo ha ganado, creo en la actualidad que  entre el hombre y la mujer sólo existe una diferencia de sexo, pero en cuanto a capacidad, preparación y participación en el desarrollo  de nuestro país ha colaborado en muchos casos ni más, igual que el hombre.  

 

 

(LA SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA  EN FUNCIONES DE LA COMISION ESPECIAL, AGRADECE LA COMPARECENCIA AL ENTREVISTADO Y A LA VEZ LE INVITA A PARTICIPAR EN   LAS VISTAS PUBLICAS A CELEBRARSE EN EL SALON DE  LA ASAMBLEA EL DIA MIERCOLES 11  DEL PRESENTE MES).

 

 

15.-DR. NICOLAS REYES TAVAREZ

 

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: ¡Dr. Nicolás Reyes!, a nosotros nos gustaría saber qué lo motivó a usted para optar para ser miembro de la Junta Central Electoral.

 

 

RESPUESTA: Como Oficial del Estado Civil de La Romana, además de haber acumulado una basta experiencia en asuntos electorales, desde el 1995 he ocupado varios cargo en la Junta Central Electoral, pensamos que desde la posición de miembro de la Junta Central Electoral lograremos contribuir para aumentar la credibilidad de este Organismo, tan importante para el fortalecimiento de la democracia dominicana.

 

También creo, que en un país donde existe un porcentaje tan elevado de personas sin actas de nacimiento (los llamados  muertos civiles), es preocupante, nosotros que laboramos en esa área sabemos, que existe mucha deficiencia y que no solamente las Oficialías del Estado Civil  son las responsables de esa situación, sino que es cuestión de conciencia ciudadana, allá hay personas que tiene toda su documentación al día y van a declarar a sus hijos a veces ya cuando son adultos.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES: No veo aquí la fecha en que usted de graduó de Dr. en Derecho.

 

RESPUESTA: Me gradúe en el año 1994.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES:¿ Usted sabía que uno de los requisitos establecido por la Ley Electoral, para ser miembro de la Junta Central Electoral, es que debe tener 12 años de graduado  de Doctor o Licenciado  en Derecho?

(LA SENADORA LIZARDO LE DA LECTURA AL ARTICULO DE LA LEY ELECTORAL  DONDE ESTABLECE LOS REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DE LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL)

 

RESPUESTA: Sí, pero sólo me faltan unos días para cumplir los 12 años.

 

(LA SENADORA CRISTINA LIZARDO, PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA COMISION ESPECIAL, AGRADECE LA COMPARECENCIA AL ENTREVISTADO Y A LA VEZ LE INVITA A PARTICIPAR EN   LAS VISTAS PUBLICAS A CELEBRARSE EN EL SALON DE LA ASAMBLEA EL DIA MIERCOLES 11  DEL PRESENTE MES).

 

Resp. Acta:

Famni Beato H.

Hora:

12:20 P.M.