NOMBRE COMISION:

Especial para tratar la escogencia de los miembros y suplentes de la Junta Central Electoral

ACTA No.  001

Fecha reunión: 4 de octubre de 2006

Hora inicio      : 9:30 a.m.

Tanda             : Matutina

Lugar           : Salón de Reuniones

                          6ta. planta

 

 

 

 

Senadores:

Reinaldo Pared Pérez, Presidente del Senado

Cristina Altagracia Lizardo, Vicepresidenta del Senado

Noe Sterling Vásquez, Miembro

César Augusto Díaz Filpo, Miembro

Francis Vargas Francisco, Miembro

 

 

PARTICIPANTES.-

No.

NOMBRE

1

ABREU YARULL JOSEFINA

2

ADAMES ROBERTO JOSE

3

ALEMAN WILSON

4

ALMANZAR HECTOR ANTONIO

5

ALMONTE ROSA NELLY

6

ALVAREZ CEPEDA HECTOR RAFAEL DE JS.

7

ALVAREZ PEÑA ROSA FIDELINA

8

ALVAREZ RIVERA FELIX

9

ARISTY DE CASTRO FRANCISCO

10

ARTILES MERCEDES YOLANDA

11

BARRIOLA LAPPOT  ADA ELIZABETH

 

12

BELLO FERRERAS ANSELMO ALEJANDRO

 

13

BERGES ROJAS JOSE HUMBERTO

14

BREA BOLIVAR LUIS ERNESTO

15

BREA JUAN

16

BURGOS ARIAS NELSON

17

CABRERA DE LOS SANTOS  MIDALMIA ALTAGRACIA

18

CABRERA MATA FRANCISCO EUGENIO

19

CAMACHO LOPEZ DIGNA ASUNCION

20

CAPELLAN  MARTINEZ FRANCISCO

 

 

 

-TEMA A TRATAR-

 

 

TEMA

ENTREVISTADORES

DURACION

1.- Entrevistas a los candidatos propuestos para ser miembros y suplentes de la Junta Central Electoral.

Todos los miembros de la Comisión Especial

Ocho (8) minutos para cada persona propuesta.

 

 

MATERIAL ENTREGADO

 

1

Copias de las currículas de los propuestos.

2

Listado alfabético.

3

Listado instituciones proponentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SENADOR PRESIDENTE:

 

-          ¿Qué la anima a ser miembro de la Junta Central Electoral?

 

JOSEFINA ABREU YARULL:  Cuando yo me gradué yo trabajada en el sector privado y obtuve de ahí la eficiencia que hay en ese sector, luego entonces pase a la Suprema Corte de Justicia, afortunadamente en el momento en que la Suprema empezaba el proceso de modernización del Poder Judicial, y al yo ver en la Suprema este proceso de modernizacion contrasta con la inficiencia que hay en la Junta Central Electoral en todas sus dependencias.  Yo creo que todos hemos sido víctimas de que al momento de ir a una Oficialía el tiempo que se dura y también los inconvenientes que esto conlleva. 

 

En un momento determinado los dominicanos sabemos como es que comienzan los procesos electorales pero no sabemos como van a terminar, entonces yo creo que si en otras instancias del Estado se ha modernizado creo que la Junta Central Electoral también lo puede lograr y a mi me gustaría ser parte este cambio.

 

SENADOR PRESIDENTE:

 

¿Cuáles son sus funciones en la Suprema Corte de Justicia?

 

Yo soy Abogada Ayudante en la Cámara Penal, quien me dirige ahora es el Magistrado Jorge Subero Isa.

 

¿Qué edad tiene usted?

 

Treinta y cuatro años.

 

NOE STERLING VASQUEZ:

 

¿Usted tiene en mente algún proyectos  pretende implementar?

 

Nosotros hemos observado un problema que es común, que es sobre las actas del Estado Civil y el mismo Poder Judicial ha estado muy empeñado en resolver este tipo de problemas yo creo desde una posición dentro de la Junta uno se da cuenta de que se pueden hacer cosas que no se hacen ahora, hay maneras de cómo esto se puede hacer una manera más eficiente.

 

 

 

 

 

 

JOSE ROBERTO ADAMES.-

 

 

SENADOR PRESIDENTE:

 

¿Qué lo anima a ser miembro de la Junta Central Electoral?

 

Yo he sido el Presidente de la Junta Central Electoral de Constanza y de hecho en dos elecciones he sido  felicitado, ya que he sido el que ha trabajado con más pulcritud y serieda, eso sumado a querer participar en el proceso de desarrollo democrático de la República Dominicana me ha permitido tomar la iniciativa, además de las instituciones que me respaldan y tomado la decisión de someterme al escrutinio público.

 

¿Qué tiempo  usted tiene siendo Presidente de la Junta Electoral del municipio de Constanza?

 

Cuatro años.

 

¿Ha tenido alguna experiencia anteriormente en asuntos electorales?

 

Sì, por inquietudes intelectuales he hecho postgrados en los Derechos Humanos, tuve bastante cercania con las personas de Costa Rica y ese postgrado en los Derechos Humanos en la parte electoral ya que esta arroja luces para llegar al sufragio universal libre, democrático, directo y representantivo, que es de donde están inspirados los derechos humanos que es la materia fundamental para los procesos electorales.

 

¿Usted residen en Constanza?

 

 

Le hago la pregunta porque la ley dice que se tiene que tener residencia en la ciudad de Santo Domingo.

 

Pero la ley habla de fijar residencia, en caso de ser favorecido yo fijaría domicilio aquí.

 

 

 

 

 

 

¿Usted ha tenido militancia en algun partido político?

 

Hace muchos años tuve participación con
Euclides Sánchez, también tuve cierto grado de formación pero no de manera tajante, llego a la Junta Central Electoral por consenso de la sociedad.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO:

 

Esas experiencias que usted ha observado lo han hecho pensar que es necesario modificar la actual ley electoral.

 

Tengo un estudio completo de un analísis de lo que ha sido el proceso democrático a la luz del avance de las luchas sociales.  En esta nueva etapa del siglo 21 hay que readaptarla ley a los nuevos tiempos.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS:

 

¿Qué opinión le merece el desempeño de la JCE en los últimos procesos electorales?

 

Esta ha sido la de mayor conflicto, ya que que es una Junta que se reune dos meses antes de las elecciones y eso no puede programarse con dos meses de anticipación, aprender como es que se redactan una setencia y todo lo demas, ya que no existe una escuela donde se pueda dar formación a las personas que van a trabajar en el proceso electoral.  Considero que debe haber una capacitación permanente de estas personas aunque esto involucre muchos gastos, incluso se puede abrir un portal en internet donde se ofrezcan estos cursos, porque sólo de esta manera se pude crecer y fortalecer los procesos electorales.

 

3-) WILSON ALEMAN.-

 

SENADOR PRESIDENTE, REINALDO PARED PEREZ.-

 

¿En qué año se graduó?

 

En el 1990.

 

¿Qué lo motiva ha tratar de desempeñar esta función?

 

Sacrificarme una vez más por mi país ya que se me considera que tengo la capacidad, idoneidad suficientes para desempeñar este cargo.

 

 

 

 

 

¿He leído su experiencia, tuvo participación en esos procesos?

 

Nosotros en Santiago, aunque desempeñemos las funciones de suplentes, nos involucramos todos los miembros de las juntas electorales en el proceso.

 

¿Pero actualmente no es miembro?

 

No, renuncie porque entendia que había dado mi cuota.

 

¿Usted reside en Santiago?

 

 

¿No desempeña ningun cargo político?

 

No

 

¿Cuántos años tiene?

 

Cuarenta y dos (42) años

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ

 

¿Cómo ves el funcionamiento de la Junta en el sentido del Registro Civil?

 

Ese es un punto fundamental que la nueva JCE debe tomar en cuenta.  El Registro Civil debe estar automatizado y el asunto del pago a los oficiales del Registro Civil, yo pienso que no se puede implementar por el momento por el presupuesto, quizás el próximo año sí.

 

4-) HECTOR ANTONIO ALMANZAR.-

 

SENADOR PRESIDENTE, REINALDO PARED PEREZ.-

 

¿Usted reside en la provincia Duarte?

 

 

 

 

 

 

 

¿Tiene experiencia en el Ministerio Público?

 

Cuatro años

 

 

¿Cuál es su propósito al ser propuesto como miembro de la Junta Central Electoral?

 

Lo primero es que se nos acercaban personas y hablaban de la necesidad de esta institución, y creo que esta preocupación es valida tratar de que haya credibilidad ya que es la rectora de todos los procesos electorales, y que cuando termine un proceso electoral el pueblo se abrace, creo que hay cosas que hay que tratar de desaparecer, considero que es una preocupación de todos encumbrar al país hacia otros senderos.

 

¿Ha tenido usted experiencia en asuntos electorales?

 

Sí, hemos sido abogado en casos de impugnaciones en los que nos involucramos en dichos procesos electorales.  En junio del 65 fuimos candidatos a Senador y participamos en otros procesos electorales.  Yo he vivido como abogado desde el 1973 y hemos sido políticos desde hace muchos años.

 

5-) ROSA NELLY ALMONTE.-

 

SENADOR PRESIDENTE, REINALDO PARED PEREZ.-

 

¿Qué la motiva para aceptar ser miembro de la Junta Central Electoral?

 

Me motiva el deseo de ayudar a mi país para que posea instituciones transparentes y en las que se pueda creer.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ.-

 

¿Ha pensado en alguna forma de modificar el Registro Civil?

 

Sólo habría que terminar de desarrollar lo que sería la automatización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SENADOR CESAR DIAZ FILPO.-

 

¿Qué le parece las elecciones cada dos años?

 

Creo que es un gasto innecesario.

 

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO.-

 

Entiendo que esta autoproposición ha tenido previo un estudio de la ley electoral, crees que se debería modificar.

 

Creo que se debería ir modernizando, ya que es fundamental poseer una ley actualizada acorde con los nuevos tiempos.

 

 

6-) HECTOR RAFAEL  DE JESUS ALVAREZ CEPEDA.-

 

¿Qué lo anima a ser miembro de la JCE?

 

Quiero erradicar todos los temores que hemos tenido siempre en las elecciones, y además de la tarea tan significativa que debe tener la Junta con las actas del estado civil, creo que hay que eliminar el asunto de la declaración inoportuna de las actas de nacimiento tardías.  La JCE debe hacer un  plan de trabajo para que todas las personas tengan su registro de nacimiento a tiempo, considero que es tiempo de que personas adquieran su registro de nacimiento sin ninguna dificultad, me da la impesión que personas como yo podemos aportar nuestro granito de arena para mejorar estos problemas en la República Dominicana.

 

¿Usted es profesor de Derecho Constitucional y tiene un programa de televisión que se llama “Derecho y más” y además es abogado en ejercicio?

 

Soy Abogado, tengo veintiun años impartiendo clases en varias universidades y además he participado en varias charlas y conferencias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO.-

 

¿A la luz de las pasadas elecciones que  opinión le merece el voto preferencial, considera que debe mantenerse?

 

Bueno hasta la fecha ha tenido buenos resultados, creo que se podría mejorar para adaptarlo a los nuevos tiempos, o sea que siempre se debe ir corrigiendo los errores en la marcha.

 

 

6-) ROSA FIDELINA ALVAREZ.-

 

¿En que año usted se graduó?

 

En 1987.

 

¿Básicamente que la anima a ser miembro de la Junta Central Electoral?

 

Primero mi carrera y como tengo la experiencia siempre he esperado por esta oportunidad, tengo muchos deseos de servir.

 

¿Qué usted entiende que se debería cambiar?

 

Debería de haber menos burocracia en el diario vivir, el ciudadano pasa mucho trabajo para conseguir un acta de nacimiento y en cuanto a las rectificaciones considero que el proceso debería de hacerse administrativamente.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS.-

 

En el proceso de rectificación de un acta que se podría hacer para que sea menor el tiempo de la obtención.

 

Debería hacerse de forma administrativa y en cuanto a las oficialías deberían corregir los procesos, es decir, que nos se vaya a los tribunales civiles.  Creo que los niños deberían tener acceso a la educación sin actas de nacimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO.-

 

¿Usted que tiene experiencia entiende que el número de jueces es suficiente?

 

Se puede hacer el trabajo con menos personas porque la ampliación se creo por coyunturas sociales.

 

¿Usted es de San José de las Matas?

 

Sí, pero vivo aquí.

 

 

8-)  FELIX ALVAREZ RIVERA.-

 

SENADOR PRESIDENTE, REINALDO PARED PEREZ.-

 

¿En qué año se graduò?

 

En 1990.

 

¿Qué lo impulsa a ser miembro de la JCE?

 

Desde que tengo uso de razón los procesos electorales que he podido ver, han sido con mucha incertidumbre y considero que ahora es una oportunidad para seguir dando credibilidad a los procesos, además de procesos electorales la Junta tiene otros procesos fundamentales y de los obstáculos que estas tiene me parece que si hay personas que podemos colaborar con los procesos ya que es es mi intención conjuntamente con los partidos políticos y la sociedad civil afianzar la democracia. 

 

Según se puede ver usted ha tenido varios cargos públicos, ha tenido alguna experiencia en asuntos electorales.

 

Las mismas funciones hacen que tenga contacto directo en los procesos electorales ahora como ciudadano siempre he estado atento a estos procesos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SENADOR FRANCIS VARGAS.-

 

¿Cómo usted podría contribuir a que la JCE fuera más equilibrada?

 

Creo que desde dentro de la Junta Central Electoral yo pude contribuir a que esta se más equilibrada, además por cuestiones de personalidad yo siempre he practicado la equidad.

 

SENADOR CESAR DIAZ FILPO.-

 

¿Qué cree de las elecciones separadas?

 

Creo que los procesos hay que medirlos en le tiempo y poderarlos un poco más, hasta ahora considero que han tenido su valor.

 

 

9-) FRANCISCO ARISTY DE CASTRO.-

 

SENADOR PRESIDENTE, REINALDO PARED PEREZ.-

 

¿Qué lo ha motivado a asisitir a este llamado?

 

Considero que puedo contribuir al fortalecimiento y al desarrollo del proceso electoral en la República Dominicana.    Yo planteó varias modificaciones en cuanto a la ley electoral, creo que debe crearse un tribunal electoral que tenga competencia para la Junta Central Electoral, un tribunal de garantías constiucionales que conozca también las decisiones y los recursos en contra de la Junta y de todos los demás procesos electorales.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS.-

 

¿Usted propone que la Junta no esté dividida, y en cuánto al número de jueces que usted considera?

 

Se podría mantener el número de miembros pero hay que hacer una aclaración en cuanto a jueces y miembros, y el número es competencia del Senado, lo que sí es importante es el proceso de automatización y digitalización de todo el registro civil, de tal forma que no tenga que trasladarse el ciudadano para poder conseguir un acta de naciemiento.   A los oficiales del estado civil se le debe fijar un salario ya que en la actualidad no cuentan con uno.

 

 

 

 

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO.-

 

¿Cuál sería su opinión sobre la financiación a los partidos políticos.

 

Estamos de acuerdo con eso de esa forma se evita que los partidos se sientan comprometidos con sectores definidos que los hayan ayudado.

 

¿Y en cuánto a la cuota femenina, cree usted que es suficiente?

 

Creo que ha sido un buen intento como inicio, porque la mujer se ha ido desarrollando y no se le ha reconocido los aportes que se ha hecho a la sociedad dominicana, creo que debe ser ampliada ya que se le debe reconocer por sus aportes y capacidad.

 

10-) MERCEDES YOLANDA ARTILES.-

 

SENADOR PRESIDENTE, REINALDO PARED PEREZ.-

 

¿Qué la ha motivado a participar en este proceso?

 

A través de lo años para el país es un trauma cada vez que pasa un proceso electoral, entiendo que este debe ser un proceso normal que no dure tantas semanas manteniendo a la poblacion en alerta, creo que para esto se debe conformar una junta más ecuánime y equilibrada.  Estoy acostumbrada a trabajar bajo presión y las personas que me conocen dicen que he desempeñado mis funciones con altura y con mucha justicia, provengo de una familia campesina en donde la palabra empeñada es el mejor valor.  Mis conciudadanos dicen que poseo mucha ética y considero que me siento preparada para ocupar un cargo de esa magnitud.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO.-

 

¿Ha pensado usted en alguna modificación para la ley electoral vigente?

 

La ley es bastante completa, lo que entiendo es que cada quien debe hacerla cumplir.

 

 

 

 

 

 

11-) ADA ELIZABETH BARRIOLA LAPPOT.-

 

SENADOR PRESIDENTE, REINALDO PARED PEREZ.-

 

¿Usted reside en Hato Mayor?

 

Sí.

 

¿Qué la anima a ser miembro de la JCE?

 

Me anima la necesidad de cambio que está reclamando la sociedad, hay cosas que no se pueden postegar más como es la doble cedulación, las oficilías del estado civil, entre otras.  Yo ofrecería mi experiencia como administradora de empresas para ejecutar de manera efectiva esos procesos desde la Cámara Administrativa.

 

 

¿Con esa experiencia como Oficial del Estado civil que cambios usted podría producir?

 

Debemos avocarnos a modificar la ley 892, el asunto del cobro en las oficilías.  Otros cambios serían en materia de suplantaciones de personalidad,  los jueces de la Junta deberían trabajar más sobre este problema.

 

¿Qué se debería modificar, específicamente, a la ley 892?

 

La personalidad jurídica de las personas mayores de edad.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS.-

 

¿Por qué tantas rectificaciones de actas?

 

Eso es parte de lo que arrastran las oficilías civiles, en el 1992, los oficiles del estado civil no eran abogados, ni tenían la capacidad, ni el conocimiento para poder hacer una rectificación.  Estas rectificaciones no van a terminar en doce o trece años porque hay mucha política dentro de las oficilías, y se están nombrando personas que no poseen la capacidad ni la preparación para desempeñar el cargo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO.-

 

Siempre se piensa en la Junta Central Electoral en campaña, ¿qué opinión le merece esto?

 

Esto es un inconveniente, ya que se tienen como una cartera burocrática, es necesario para las oficilías la financiación por parte del Estado.

 

 

SENADOR PRESIDENTE, REINALDO PARED PEREZ.-

 

En su hoja de vida hay una fotocopia de una sentencia, cuéntenos un poco de esa experiencia, cómo usted enfrentó esa situación y cómo pudo corregirla.

 

Sí, esa sentencia a favor mío me valió a mi tener que pagar una fianza y casi iba a caer presa, porque ellos querían que yo declarara una serie de habitantes que no reunían los requisitos ni poseian condiciones para ser dominicanos.  Yo no podía acceder a eso por mis valores y principios que yo como persona educada en una familia cristiana poseo.

 

 

12-) ANSELMO ALEJANDRO BELLO FERRERAS.-

 

SENADOR PRESIDENTE, REINALDO PARED PEREZ.-

 

¿Qué lo motivó a que fuera propuesto como miembro de la Junta Central Electoral?

 

Si alguien hace tres semanas me hubiera dicho esto yo le hubiera dicho que era una locura, pero al ser yo llamado por el Rector de la Universidad Católica de Santo Domingo digo que sí, con esta carrera que llevo y con las referencias que mi universidad me da, además de que nadie me puede cuestionar mi moral, ni la ética con que me he desenvuelto, porque no ponerme al servicio de mi país.

 

Ser Juez de la Junta Central Electoral es un salto, tengo año y medio ejerciendo mis funciones y pensé que mi próximo puesto iba a ser en la Suprema Corte de Justicia.

 

 

 

 

 

 

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO.-

 

Con toda esa experiencia habrá pensado que el hecho de ser Juez debe mantener la actual ley electoral y usted cree qué es suficiente el número de jueces o deberían ser menos.

 

Creo que con nueve jueces es suficiente y creo que hasta es un exceso, considero que se puede hacer con menos, lo de la modificaciones de la ley hay que verlo en el momento en que interactúa pero por ahora creo que la ley cumple con su rol.

 

 

13-) JOSE HUMBERTO BERGES ROJAS.-

 

SENADOR PRESIDENTE, REINALDO PARED PEREZ.-

 

¿Qué lo motiva a ser propuesto para ocupar esta posición?

 

Realmente el procedimiento para la eleccion de los jueces de la JCE ha sido el mejor, para los que no prácticamos la política hemos querido decirle al país que aquí presente para servirle.

 

¿Tiene alguna experiencia en procesos electorales?

 

No, pero desde temprana edad he sido presidente de mesas electorales, delegado y he ocupado otros cargos.

 

¿Ejerce la función de abogado?

 

Sí.

 

¿Cuál ha sido el fuerte suyo?

 

Materia civil y comercial.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ.-

 

¿Qué piensa usted de las oficilías del estado civil como columna vertebral de la sociedad?

 

Bueno es la columna pero ha existen muchas deficiencias en ellas como lo es el cobro de las actas, no sabemos ni siguiera cuántas personas hay inscritas, esto es fundamental porque si no sabemos quienes somos, cuántos somos no podemos llegar a encauzar el país.

 

 

 

 

 

14-) LUIS ERNESTO BREA BOLIVAR.-

 

SENADOR PRESIDENTE, REINALDO PARED PEREZ.-

 

¿Qué lo anima, qué lo impulsa a aceptar esta propuesta?

 

Yo he estado muy ligado al servicio electoral y considero que ningún dominicano puede abstenerse a atender un llamado como este para colaborar con una de las instituciones en las que las personas que la dirijan deben poseer credibilidad y dignidad, condiciones que yo poseo.

 

¿Ha tenido alguna participación en procesos electorales?

 

He sido suplente, y los suplentes solo son llamados en caso de presentarse alguna ausencia, es decir que en muy pocas ocasiones he participado, además de que a nosotros no se nos da la información adecuada para poder resolver los problemas, sino que los suplentes sólo nos mantenemos informados del proceso por la prensa.

 

Otra cosa de las que me preocupa es el adesentamiento de las oficilías del estado civil, y ademas que no esta constituída como un servicio público y que de ahí emanan las cédulas que hacen y proveen el voto popular.  Lo que sí deseo es ofrecer mis conocimientos y mi servicio para tratar de que la institución sea diáfana y confiable, eso es necesario y luego tratar de motivar el voto como en el caso del sistema chileno que no es un voto obligatorio, creo que eso es fundamental.

 

 

15-) JUAN BREA.-

 

SENADOR PRESIDENTE, REINALDO PARED PEREZ.-

 

¿Qué opinión le merece el hecho de haber sido propuesto para miembro de la Junta Central Electoral?

 

He sido propuesto y para sorpresa mía encuentro mi nombre en una lista en el periódico, entiendo que yo no debía rehusar esta propuesta, nunca he militado con pasión política poseo todas las condiciones que ustedes requieren hoy día ostento la posición de Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Iberoamericana.

 

 

 

 

 

 

Yo me siento muy complacido porque veo que el Senado tiene la convición de que nuestras instituciones funcionen.  Me siento jubiloso al ver tantas personalidades ilustres como candidatos, estoy en la mejor disposición de servir a mi país.

 

Hay que adecentar nuestras instituciones y considero que posee las condiciones académicas, los valores y donde esté haré cumplir las leyes.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ.-

 

¿Tiene alguna experiencia en procesos electorales?

 

Por las materias en la universidad, además he sido secretario de mesa y posterior se me designó como presidente de un colegio electoral.

 

 

16-) NELSON BURGOS ARIAS.-

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO.-

 

¿Por qué aspira a ser miembro de la Junta Central Electoral?

 

Podemos hacer grandes e importantes cambios desde ese posición, nosostros hemos sido dirigentes deportivos y tenemos como norma hacer grandes cosas con poco tiempo y pocos recursos.  Tenemos que elevar la credibilidad de esta institución, además de que debemos mejora las oficilías del estado civil. 

 

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ.-

 

¿Qué le parece el hecho de que en las últimas elecciones se haya hecho un desplazamiento de personas de una comunidad a otra para ejercer el derecho al voto?

 

Esto es un interés particular de las personas.

 

SENADOR CESAR DIAZ FILPO.-

 

¿Tiene alguna experiencia o estudios en procesos electorales?

 

Sí, en el 2000 y en el 2002 hemos participado en las elecciones de manera activa.

 

 

 

 

17-) MIDALMIA ALTAGRACIA CABRERA DE LOS SANTOS.-

 

SENADOR CRISTINA LIZARDO.-

 

¿Qué la motiva ser parte de la Junta Central Electoral?

 

Me sorprendió darme cuenta de que estaba propuesta para ser miembro y las personas que me propusieron me animaron a que formara parte de este proceso.

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ.-

 

¿Tiene alguna experiencia electoral?

 

He tenido una vida ligada a los procesos electorales.

 

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO.-

 

¿Qué aspectos cree usted deben modificarse, en cuánto a la ley electoral?

 

El aspecto de las elecciones cada dos años, considero que esto es un gasto innecesario para el país.

 

 

SENADOR FRANCIS VARGAS.-

 

¿Por qué hay tantas rectificaciones en las actas?

 

Existen mucha malicia las personas quieren quitarse la edad, cambiarse el nombre, entre otras, otro aspecto es la falta de modernización en las oficilías y el punto de los salarios.

 

¿Y esos nombres en las actas de nacimiento no se revisan?

 

Claro que sí, pero no realmente el oficial no sabe la intención de las personas, uno puede ver un nombre: MELVA y no ser asi sino ELBA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

18-) FRANCISCO EUGENIO CABRERA MATA.-

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO.-

 

¿Qué lo ha motivado a atender a este llamado?

 

En todo ser humano existe el interés de participar en los grupos o instituciones que tienen incidencia política o para mejorar los procesos electorales, no se ausenta de nosotros ese interés de participar y de servir a la nación y conseguir el éxito profesional.

 

SENADOR CESAR DIAZ FILPO.-

 

¿Tiene alguna experiencia electoral?

 

Bueno de entrada como abogado hemos participado, también como secretario en mesas electorales.  Además de las otras atribuciones que tiene la Junta Central Electoral para participar en los colegios electorales y mesas.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS.-

 

Yo conozco el prestigio que tiene el Doctor Cabrera, y quisiera preguntar casi en todos los paises se vota en el exterior, sin embargo la votación en lo que respecta al Estado de Nueva York es baja, como cree usted que pueda contribuir  a una votacion masiva.

 

De entrada eso tambien sucede aquí en la República Dominicana, la experiencia es nueva por eso no sería justo evaluarla, entendemos que sería necesario implementar una campaña de promoción y un mayor acercamiento con los dominicanos en el exterior.  Pero no sólo el problema del voto sino asuntos tan sencillos como el vencimiento de los cédula.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO.-

 

Sobre la cuota de participación de las mujeres en las elecciones municipales y congresuales, que opinión le merece.

 

La cuota todavia parece muy mínima, estamos en presencia de un paso de avance en el estado dominicano, esto constituye una cuota mínima y considero que a través del merito y el talento es que se debe valorar a las mujeres, no se le debe poner límite alguno.

 

19-) DIGNA ASUNCION CAMACHO.-

 

SENADOR CRISTINA LIZARDO.-

 

¿Qué la motiva a aceptar esta propuesta?

 

Queremos continuar sirviendo en los procesos electorales.

 

 

SENADOR NOE STERLING VASQUEZ.-

 

Por sus funciones, que le parece el manejo de las oficilías del estado civil en cuanto a las declaraciones tardías.

 

Eso se ha mejorado mucho con el proceso de modernización en el que están sumido las oficilías del estado civil.

 

SENADORA CRISTINA LIZARDO.-

 

¿Ha pensado en algunas iniciativas de modificación a la ley electoral?

 

En cuanto a los partidos minoritarios, la Junta Central Electoral debe tomar muy en cuenta los requisitos exigidos por la ley porque es díficil para trabajar en el momento de las elecciones.

 

SENADOR FRANCIS VARGAS.-

 

Siempre se ha denunciado de personas que votan dos veces, ¿qué opinión le merece esto?

 

Nosotros no hemos tenido problemas con este aspecto.

 

20-) RAFAEL ALCIDES CAMEJO REYES ( no vino).

 

 

21-) FRANCISCO CAPELLAN MARTINEZ.-


SENADORA CRISTINA LIZARDO.-

 

¿Que lo ha motivado a ser miembros de la JCE?

 

Hemos sido motivados por la Universidad que ha mirado nuestras condiciones, no tenemos actividades políticas, y las referencias que nuestra universidad ha dado es lo que nos ha hecho concursar.

 

 

 

 

 

 

SENADOR FRANCIS VARGAS.-

 

¿Cómo cree usted que se puede mejorar la imagen de la Junta?

 

Yo pienso que lo importante es cumplir con la ley, ser honesto y justo en las acciones, cuidarnos de la ley manteniéndonos vigilantes dentro del proceso de selección, mantener los mecanismos de seguridad.  Considero que estas condiciones deben ser tomadas en cuenta por la  sociedad cada quien debe protestar porque se haga cumplir la ley.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Responsable transcripción: Celestina Sánchez

6 de octubre del 2006