SENADO DE
COMISIÓN PERMANENTE SEGURIDAD
SOCIAL, TRABAJO Y PENSIONES |
ACTA No. 008-SLO-08 Fecha reunión : 2 de
diciembre de 2008 Hora inicio : 9:00 a. m. Lugar :
Salón Pedro Francisco Bonó |
|
Senadores
participantes: 1.- Francisco Radhamés Peña,
presidente 2.-Amarilis Santana Cedano,
miembro 3.-Noé Sterling Vásquez,
miembro |
||
Senadores con excusas: 1.-Luis René Canaán Rojas,
vicepresidente 2.-
Prim Pujals Nolasco, secretario Senador Invitado: Adriano
Sánchez Roa, proponente del Proyecto INVITADOS: Por 1.-
José Luis de León 2.-
Gabriel del Río Doñe Por 1.-
Dolores Altagracia Mota 2.-
Rafael Figueroa 3.-
Lic. José María Muñoz Pérez 4.-Juana
Mañón Mota Por el Sindicato Nacional de
Trabajadores de Enfermería (SINATRAE) Francisco
Hernández Por la 1.-
Rafael Abreu 2.-
Arsenio de 3.-
Daysi Montero 4.-
Alejandro Figuereo 5.-
Maribel Batista Por 1.-
Silvio Ureña 2.-
Gertrudis Santana 3.-
Santiago Samora 4.-
Ruth Medrano 5.-
Eulogia Familia 6.-
Ingris José Espinal 7.-
Agustín Vargas Saillant |
||
Personal Apoyo Técnico y
Logístico: Carmen Matos A. -
Secretaria técnica legislativa |
||
- - -TEMA TRATADO- - - - - |
||
·
Proyecto de Ley que establece un aumento general de
salarios para todos los trabajadores y trabajadoras de sector privado.
Expediente No. 05321. |
||
INTERVENCIONES
SUSTENTADAS |
||
|
||
El
Presidente de Aquí
intervino el senador Noé Sterling Vásquez, agregando que la diferencia en los
salarios ha provocado grandes discordias, el cual debe ser establecido en base a una escala, porque ¿Cómo es posible que el
salario del Gobernador del Banco Central sea mayor que el sueldo del
Presidente de En
otro orden, el señor Rafael Abreu, explicó que estos gremios sindicales tienen
alrededor de seis meses hablando con los empresarios en una mesa de
negociación y no han propuesto ni cinco centavos de aumento, por tal motivo,
acudieron al senador Adriano Sánchez
Roa, que por su condición de ser en el pasado gremialista, le expresaron
su inquietud, la cual él convirtió en
un Proyecto de Ley; de Un Millón Trescientos Mil trabajadores correspondientes
al sector privado, setecientos mil trabajadores ganan menos de Diez Mil Pesos mensuales. En
tal sentido, se le planteó al sector empresarial diez razones por las que es
necesario el aumento salarial para el sector privado, las cuales fueron consensuadas
por 1.-
Por los salarios precarios que les pagan a los/las trabajadores/as demandan:
aumento de un 40 % para los trabajadores/as que ganan salarios mínimos y un
25% para los que ganan de RD$20,000.00 hasta los RD$30,000.00. 2.-
Mientras la canasta familiar está por encima de los Diecinueve Mil Pesos, el
salario mínimo mayor es de RD$7,360.00. 3.-
Si no se produce un aumento de salario inmediato, nadie podrá garantizar la
paz social. 4.-
Ningún trabajador puede laborar conforme, porque no gana ni siquiera para
comer, y lo que gana se le va en transporte. 5.-
Los impuestos y el costo de los servicios están asfixiando a todos/as los dominicanos
y las dominicanas. 6.-
Las mujeres en este país, son las que menos ganan, pero muchas veces las que
más trabajan. 7.-
Los salarios precarios no alcanzan para comprar lo que necesita la familia y
eso genera violencia intrafamiliar. 8.-
Es la forma más efectiva de prevenir la delincuencia y la desigualdad social. 9.-
Es la única garantía que tiene el país de mantener el desarrollo, la
productividad y la paz laboral. 10.-
El pueblo no aguanta más si no se rebajan y congelan los precios de las
medicinas, los alimentos y los artículos de limpieza del hogar e higiene
personal. La señora Rafaela Figueroa, representante de La señora Maribel Batista, representante
de La senadora Amarilis Santana Cedano exhortó
a todos los representantes de los diferentes gremios sindicalistas presentes,
a mantenerse unidos, comprometidos, estar en contacto; que no sea cada cual
por su lado; porque cada quién va
luchar por lo que le conviene. En
conclusión, todos los invitados motivaron a los Senadores presentes a que los
apoyen en esta justa lucha, a favor de los humildes trabajadores. |
||
DECISIÓN
TOMADA |
||
ü
Se acordó rendir
Informe de Gestión para ser leído en
la próxima sesión del Pleno hoy, 2 de
diciembre del año en curso. |
||
Acta elaborada por: |
Carmen Matos A. Secretaria Técnica
Legislativa: Depto. Coordinación de Comisiones |
|
Acta revisada por: |
Lic. Mayra Ruiz de Astwood Directora Departamento Coordinación de Comisiones |
|
Hora de cierre: |
11:30 a. m. |
|