SENADO DE
COMISIÒN PERMANENTE DE HACIENDA |
ACTA No. 007-PLE-SE-09 Fecha
reunión : 2 de septiembre del año 2009 Hora
inicio : 10:00
a.m. Lugar : Salón
Pedro Francisco Bonó. |
|
Senadores presentes: 1.-
Tommy Alberto Galán Grullón, presidente 2.-
César A. Díaz Filpo, miembro 3.-
Félix María Vásquez Espinal, miembro 4.-
Luis René Canaán Rojas, miembro |
||
Senadores ausentes sin excusa: 1.- Amílcar Romero 2.- Francis Emilio Vargas Francisco |
||
Senador ausente sin excusa: Dionis
Alfonso Sánchez Carrasco |
||
Invitados presentes: Lic. José Ramón Fadul, Secretario de Estado de
Industria y Comercio. Por: Pueblo
Viejo Dominicana Corporation (PDVC): Lic. Fernando Sánchez Albavera,
director ejecutivo. Lic. Méjico Ángeles, Director de
Asuntos Gubernamentales y Regulatorios. Ing. Octavio López, Director General de Minería. Por el Consejo Provincial para Lic. Consésar Hernández, presidente Lic. Victoriano Santos Lic. Isidro Pichardo Santos, presidente Cámara de
Comercio y Producción de la provincia Sánchez Ramírez. |
||
Personal de apoyo técnico y
logístico Sandra Castillo, coordinadora técnica |
||
- - -TEMA TRATADO- - - - - |
||
El
objetivo de esta reunión fue analizar la siguiente iniciativa pendiente: ü
Acuerdo de
Enmienda al Contrato Especial de Arrendamiento de Derechos Mineros, suscrito
el 25 de marzo del 2002, entre el Estado dominicano, el Banco Central de |
||
INTERVENCIONES SUSTENTADAS |
||
1.- El
senador Tommy Galán, presidente de |
||
2.- El Lic. José Ramón Fadul, secretario
de industria y comercio, agradeció la invitación al tiempo que expresó que
este proyecto es bastante explícito sobre el cual los legisladores tienen informaciones
de primera mano y que el documento fue bien trabajado por técnicos
internacionales que participaron en la elaboración final de la enmienda. Explicó que es un proyecto que se está
analizando desde el 2001, que obtuvo el visto bueno y aprobación del gobierno
anterior, salvo algunas modificaciones que se hicieron en vista del cambio de
la empresa ejecutora. El licenciado
Fadul continuó explicando que este acuerdo mueve una inversión de más de dos
mil millones de dólares, que en un momento como el que estamos viviendo, con
una gran crisis financiera mundial, encontrar que una empresa extranjera
quiera hacer una inversión de este tipo, en un país como el nuestro, tiene
una gran garantía de su seguridad jurídica, de su estabilidad económica, estabilidad
social y política, independientemente de los movimientos huelgarios que
surgen. El licenciado Fadul resaltó el hecho que una
empresa como Este proyecto no solo generará empleos,
también asegurará desarrollo de los comercios actuales, y movilizará la
economía interna del área y que los materiales que no estén en la zona, se
buscarán en las zonas aledañas. Adicional a esto, hay proyectos sociales de
mucha importancia; aseguró que también se contempló el problema ecológico. El Lic. José Ramón Fadul expresó que el despegue
ya comenzó y que espera la anuencia y la compresión de los legisladores. Reconoció la soberanía del Congreso y el
respeto de las decisiones a tomar, pero pidió la colaboración en términos de
la aprobación a la mayor brevedad. |
||
3.- El senador Tommy Galán, presidente de
la comisión, explicó que ha
recibido dos documentos con propuestas de modificación, con preocupaciones
externadas por el Consejo Provincial para |
||
4.- El senador por la provincia Sánchez
Ramírez, Félix Vásquez, manifestó que los pueblos a veces son
complicados, y que mucha gente siempre está poniendo obstáculos. El senador entiende que con esta mina va a
pasar lo mismo que con la anterior, que el pasivo ambiental es negativo y que
será perjudicial para la población. Expresó que los representantes de Sánchez
Ramírez, presentes en esta reunión, son abanderados y facilitadores del
proyecto y que, a veces, tienen que asumir responsabilidades; expresó, sin
embargo, que cuando elaboraron este contrato incluyeron algo que a la
provincia no le conviene. Expresó que
la ley es muy clara y que los recursos del cinco porciento que corresponden a
la población, deben ser entregados directamente a la provincia. Continuó expresando que la enmienda dice que
este porcentaje será entregado al Estado, y para evitar esa burocracia, en
vista de que ellos no tienen la facilidad para abrir puertas en todas partes
y que estas finanzas lleguen con la rapidez que deben llegar los recursos deben
tramitarse de la manera propuesta.
Expresó que todavía hay una parte de los recursos que corresponden a
la provincia, que fueron asignados a través de El senador Vásquez expresó que en su provincia
están temerosos de esa situación, que |
||
5.- El
señor José Ramón Fadul aseguró que no habría inconvenientes en que
estos fondos pasen directamente a su provincia y propuso que |
||
6.- El senador Tommy Galán explicó que lo importante es salvar
la situación, porque hasta cierto punto la misma empresa en este caso, |
||
7.- El Lic. José Ramón Fadul sugirió que
la comisión visite al Lic. Vicente Bengoa, y que él está dispuesto a
acompañarlos. |
||
8.- El senador Félix Vásquez respondió
que aún refrendándose el acuerdo, el documento y su modificación establece
que las partes pueden modificar algunas cosas; es decir, que no es un
contrato cerrado. Reiterando que le
gustaría que la comisión gestione la reunión con el Lic. Vicente Bengoa. |
||
9.- El
senador Galán Grullón respondió al senador Vásquez que una cosa no contraviene
a la otra y que hay un alto interés del gobierno de no paralizar los trabajos
que se iniciaron, ya que eso genera una situación más perturbadora, que
entrar a un proceso de dilatar el conocimiento y la aprobación de un
contrato. |
||
10.- El Lic. José Ramón Fadul expresó su
satisfacción de ser útil a |
||
11.- A continuación, el senador Tommy Galán
Grullón, sugirió escuchar la posición de los presentes. |
||
12.- El Dr. Consesar Hernández agradeció la oportunidad de
compartir con los miembros de |
||
13.- El señor Isidro Pichardo, consideró
legítima la reclamación realizada por el Dr. Consésar Hernández y argumentó
que todo contrato pasa por una serie de pasos y que específicamente para que
éste se diera, se abrió una licitación internacional en la que se presentaron
las fases para concursar y la empresa Placer Dome ganó esa licitación. Puntualizó que se reunieron con el gobierno
y con esta empresa varias veces y cuando se les planteó lo del cinco
porciento (5%) que estable la ley
ambiental, no fue asumido porque no estaba en el proyecto. El señor Pichardo expresó que no supo cuántas
veces los especialistas en asuntos económicos y financieros movieron el
modelo económico y que el gobierno garantizó para este proyecto y como una
forma de hacerlo más fácil, una tasa de retorno de alrededor del diez
porciento (10%). Aseguró que en este
proyecto el cinco porciento impactará extraordinariamente la economía, más la
demanda de servicios y mano de obra.
Puntualizó que en los años 70 y 80 los fondos que generaba la
industria minera fueron a respaldar los presupuestos nacionales y todas las
obras que se hicieron en el país tienen una placa que dice, “colaboración del
sector minero”. |
||
14.- El Dr. Fernando Sánchez Albavera,
director ejecutivo de Pueblo Viejo Dominicana Corporation, Inc., agradeció la invitación, y
consideró muy oportuna la preocupación de cómo se benefician las comunidades
locales. Explicó que como empresa, tienen la disposición de actuar conforme a
los dispositivos legales del Estado dominicano y que consecuentemente es un
tema que corresponde a éste, y en ese sentido, el artículo correspondiente
establece la posibilidad de que el Poder Ejecutivo disponga que la empresa
entregue directamente estos recursos a la provincia. Sin embargo expresó que esta decisión está
en manos del Poder Ejecutivo. El señor
Sánchez Albavera manifestó la importancia del tema de los beneficios y
propuso que Otra situación que el director ejecutivo de
Pueblo Viejo Dominicana Corporation consideró importante, es que éste es un
contrato que tiene la característica de un “contrato-ley”. Expresó que es un contrato que tiene un
gran peso jurídico para dar estabilidad a una inversión de esta naturaleza y que
el tratamiento fiscal fue establecido.
Continuó explicando que el contrato no cambia la naturaleza tributaria,
sino que otorga mayores beneficios al Estado. Manifestó que para la participación de
comunidades locales sobre los municipios, el contrato cambió la
modalidad. El contrato original daba
un 25% de participación de las utilidades y en esta modificación se está
otorgando un 28.75% de participación de las utilidades. Continuó exponiendo que es como si se
hubiera duplicado la regalía que estaba anteriormente establecida en el
contrato original. Resaltó que el contrato
no ha alterado el tratamiento fiscal en el sentido de cambiar la naturaleza
de las contribuciones, lo que ha hecho es cambiar la mecánica de
participación de las utilidades y en el caso de los gobiernos locales dejar
abierta la posibilidad de que puedan ser entregados. Consideró que hacer cambios al contrato como
tal, en un aspecto de carácter administrativo, podría generar la situación de
que tuviera que ser devuelto al Poder Ejecutivo y se quedaría sin el
financiamiento de la tercera parte de la inversión, paralizándose
inmediatamente las operaciones. |
||
15.- El senador Tommy Galán, presidente de
|
||
16.- El senador Félix Vásquez intervino
afirmando que |
||
17.- El senador Tommy Galán Grullón expuso
que las gestiones propuestas y la comisión que se ha creado para visitar al
Secretario de Estado de Hacienda, aseguran que esta intervención tenga
garantías de entrega. |
||
18.- El señor Octavio López, director
general de minería expresó que las personas presentes han demostrado
principios de honestidad, asegurando la búsqueda de la solución. Informó que por la envergadura de este
proyecto, |
||
19.- El senador Galán respondió que el
Senado de |
||
20.- El licenciado Consésar Hernández
manifestó que en este momento quien define el Consejo de Administración de
los fondos mineros es una ley, que está bien establecida y que han tenido la oportunidad
de iniciar la conformación de esta estructura de que sea realmente sólida y
capaz de tener respuesta positiva por los integrantes que tiene. Continuó
explicando que este Consejo está formado por instituciones no por personas,
que serán modificados dependiendo de la posición que ocupa. El Consejo
está formado por el senador de la provincia, los diputados, el representante
de la iglesia, el presidente de |
||
21.- El senador Tommy Galán expresó que
sería interesante involucrar en esa ley, con relación a los fondos, la práctica
o el concepto del presupuesto participativo que utilizan los ayuntamientos,
para que la aplicación de esos fondos no responda y ahí queda también
apoderada la sociedad, la comunidad, ante las decisiones del patronato. Explicó que eso sería crear mayor fortaleza
a este patronato con relación a su desempeño frente a su comunidad. |
||
22.- El señor Fernando Sánchez Albavera,
director ejecutivo de Pueblo Viejo Dominicana, expresó con relación al Consejo
que la participación popular está establecida. Anualmente se desarrolla una asamblea para
la participación abierta de todas las instituciones que tienen personalidad judicial,
para conocer y establecer lo que será el presupuesto para el año siguiente, continuó
explicando que para los fondos mineros, las acciones no son decisiones que
las toma el Consejo. Manifestó que en el
reglamento se realizó un ejercicio sumamente importante para lo que viene y que
los recursos que fueron recibidos de Falconbridge permitieron crear la plataforma
y explicar a la población lo que se está realizando. Con relación a la participación de la
comunidad, manifestó que no tienen un representante, sino que en cada
asamblea eligen cuatro representantes, cuatro vocales que son miembros
decisorios dentro del Consejo, y que ese mecanismo de una u otra forma es
importante la participación que tienen establecida. |
||
23.- El director de Minería, ingeniero Octavio
López, realizó
un recuento del contrato, explicando que es un arrendamiento minero, situación
muy favorable respecto a la naturaleza del contrato y que lo interesante del
documento es que es un contrato único a nivel internacional, en América
Latina no hay otro. Continuó su
exposición argumentando que para negociar el contrato se realizó un
procedimiento de conocer los técnicos dominicanos; se asesoraron de compañías
de prestigio mundial, con un alto nivel de capacidad técnica en el mundo, propiedad
del gobierno francés y que están presentes en toda la industria minera mundial. Se han analizado estudios de factibilidad, discusiones
con el equipo técnico y que desde el punto de vista técnico, se sabe no sólo
lo que se tiene entre manos para cobrar el alquiler correspondiente, sino que
además se han enriquecido técnicamente las disponibilidades de información,
respecto a la potencialidad de este contrato y lo que fue una idea de una
inversión de alrededor de cuatrocientos
millones de dólares, se transforma en unos de los proyectos más
grandes en ejecución. Un tercer
elemento que le pareció importante resaltar al Ing. López es que el contrato firmado
en el 2001-2002 era muy bueno, pero era para un proyecto muy pequeño. El presente contrato no se ha alterado en
su naturaleza, sino que se ha perfeccionado para una inversión de casi siete
veces más, eso demuestra que el Poder Ejecutivo que tuvo a su cargo las
negociaciones, realizó un trabajo importante dándose cuenta de que el país
podría tener más beneficios. El Ing.
López aseguró que a su manera de ver las cosas, Continuó exponiendo que en términos de
presentación internacional de este proyecto, para promoción de la exploración
mineral, para el margen de país minero, El Ing. López expresó que una de las razones
por las cuales él decidió participar en esta empresa fue porque en Naciones Unidas
se consideró que éste es un contrato realmente interesante y espectacular. Manifestó que en términos económicos es algo
inédito; este es un proyecto que significará un incremento de un veinte
porciento a las exportaciones dominicanas de un año a otro. |
||
24.- El senador
Tommy Galán Grullón, presidente de |
||
DECISIÓN TOMADA |
||
1.- En este sentido
se generó el compromiso de realizar una visita al Secretario de Estado de
Hacienda, Lic. Vicente Bengoa, para transmitir todas las peticiones y llegar
a un acuerdo definitivo con relación a la transferencia de los fondos a la
provincia. |
||
Acta elaborada por: |
Secretaria Técnica
Legislativa: Depto. Coordinación de Comisiones |
|
Acta revisada por: |
Lic. Mayra Ruiz de Astwood Directora Departamento Coordinación de Comisiones |
|
Hora de cierre: |
12:45 a.m. |
|