CONGRESO NACIONAL
Departamentos de Coordinación de
Comisiones
Comisión Bicameral designada para
el estudio de
Acta No. 2
Acta No.
02-SLO-2008 de
Fecha 15-10-2008
Congreso Nacional República Dominicana |
|
Comisión Bicameral Reforma Constitucional |
Acta No. 2-SLO-2008 Fecha de reunión: 15 de octubre
de 2008 Hora de convocatoria: 4:00 p.m. Hora de inicio: 4:15 p.m. Hora de cierre: 6:55 p.m. Lugar: Salón Charles Summer |
Legisladores (as) Participantes: |
1.
Sen.
Reinaldo Pared Pérez, presidente 2.
Dip. Julio
César Valentín, vicepresidente 3.
Sen.
Cristina Lizardo Mézquita 4.
Sen. Luís
René Canaán Rojas 5.
Sen. Juan
Roberto Rodríguez 6.
Sen. Germán
Castro García 7.
Sen.
Francis E. Vargas Francisco 8.
Sen.
Francisco Domínguez Brito 9.
Sen. Andrés
Bautista García 10. Sen. Noé Sterling Vásquez 11. Dip. Lucía Medina 12. Dip. Rafaela Alburquerque 13. Dip. Víctor V. Suárez Díaz 14. Dip. Julio César Horton Espinal 15. Dip. Domingo A. Páez Rodríguez 16. Dip. Lidio Cadet Jiménez 17. Dip. Ruddy
González 18. Dip. Fausto Marino Mendoza 19. Dip. Cristian Paredes Aponte 20. Dip. Miguel Ángel Vásquez Escoto 21. Dip. Ramón Rogelio Genao 22. Dip. Francisco Rosario Martínez 23. Dip. Luís José González Sánchez 24. Dip. Radhamés Castro 25. Dip. Juana M. Vicente Moronta 26. Dip. Alfonso Crisóstomo Vásquez 27. Dip. Juan de Jesús León Contreras 28. Dip. Teodoro Ursino Reyes 29. Dip. José Ricardo Taveras Blanco 30. Dip. Carlos Reyes 31. Eugenio Cedeño A. |
Legisladores (as) con excusa: |
|
Legisladores (as) sin excusa |
|
Reforma
Constitucional
1 |
El presidente
de la comisión, Dr. Reinaldo Pared
Pérez, dijo que: “con relación a lo que tratamos la semana pasada,
aprobamos varias decisiones, en primer lugar, realizar reuniones ordinarias
los miércoles a las 4:00 de la tarde y los jueves a las 10:00 de la mañana.
En un plazo de 15 días se acordó, a partir de la publicación, recibir a todas
las instituciones o personas que quisieran depositar por escrito posiciones
con respecto al Proyecto de Reforma. Acordamos designar o apoderar a ambas
Secretarías Generales Legislativas, a los fines de que vayan trabajando en un
proyecto de reglamento que sirviera de base para la conducción de los
trabajos en el Salón de “La semana
pasada recibí varias llamadas de manera muy insistente del presidente de “El
Departamento de Informática del Senado ha preparado una especie de BLOG sobre
la reforma que no nos va a llevar más de cinco minutos para que nos lo
presenten aquí, veamos…” |
2 |
El encargado de
Cómputos del Senado de “ Por otro lado,
tenemos el espacio donde las personas que nos visiten podrán colocar su
correo y al suscribirse, recibirán un correo de notificación de que fue
suscrito satisfactoriamente a este blog y podrán recibir de ahí en adelante
continuamente todas las actualizaciones, novedades, noticias, archivos que se
coloquen automáticamente se efectúe esa actualización.” “Tenemos un calendario de actividades en
donde se resaltarán las actividades futuras y las que ya han ocurrido, podría
ser creado un módulo de encuestas si queremos saber alguna información de una
pregunta específica. Un espacio para que las personas puedan dar su opinión o
comentario. Cuando se envíe un
comentario, la institución tendrá que dar el visto bueno para que sea
publicado, para obviar cualquier comentario desagradable en torno al proceso.
Un espacio para colocar las actas de las reuniones ya
realizadas. Un espacio de contactos que serían, “En el espacio
de propuesta podríamos colocar los documentos que entreguen en físico y los
que son en digital, los incluimos de inmediato, de lo contrario los podríamos escanear. En el área de “Como pueden
ver, están los avisos para las reuniones, la reunión que efectuamos en el día
de hoy y las convocatorias, todas estas publicaciones llegarían en automático
a todos los que se suscriban, no importa donde estén. Es una herramienta en
la cual la ciudadanía podrá interactuar con esta Comisión.” |
3 |
La señora Ángela Jáquez, encargada del
Departamento de Comisiones de |
4 |
El presidente
de |
5 |
El diputado Teodoro Ursino Reyes preguntó y dijo
“¿Entonces, el que se inscriba va a recibir todas las noticias de manera
directa a su correo electrónico?” |
6 |
El señor Marino González respondió, “es
correcto.” |
7 |
El señor
presidente de |
8 |
Dijo el diputado Radhamés Castro que “Aunque yo no formo parte formalmente
de |
9 |
El Presidente
de |
10 |
El diputado Carlos Peña, “Yo no estuve en la reunión anterior, pero si podemos
comenzar a presentar las propuestas, tenemos una, al momento que usted lo
autorice. |
11 |
El Presidente
de |
12 |
El diputado Carlos Peña, “Entonces yo puedo
hacer todas la propuestas que tengo o una y le hago el considerando, como
usted considere de lugar.” |
13 |
Dice el Presidente de “El artículo
117 habla de otro estudio y dice lo siguiente: La necesidad de la reforms se
declarará por una ley. Esta ley, que no podrá ser observada por el Poder
Ejecutivo, ordenará la reunión de “No sé si ya se
ha entendido que de lo que estamos
apoderados es para conocer el proyecto de ley, rendir un informe sobre este
proyecto de ley. Luego de ser conocido en el Senado pasará a |
14 |
El Diputado Carlos Peña: “Yo creo que esta Comisión debería abocarse a
conocer este proyecto, con los temas en general. Este proyecto nos está
planteando lo que es; se está convocando a |
15 |
El presidente
de |
16 |
El Diputado Teodoro Ursino Reyes, dijo
“Si nosotros vamos a aprobar un proyecto de ley y después, consecuentemente
vamos a decidir lo que nosotros entendemos que |
17 |
El Senador Francisco Domínguez Brito
dijo: “Lo primero que quiero expresar es que “Nosotros no
podemos definir en estos momentos el objeto, porque hay una serie de
planteamientos que habrá que buscar la forma de redacción para nosotros poder
conocerlas directamente. Resulta que nosotros no estamos trabajando sobre una
reforma de tres o cuatro artículos donde tú puedas detenerte y decir, el
objeto es, artículo tal, que tal cosa diga tal cosa, sino que estamos en mano
de una reforma integral. Nosotros no podemos salir del objeto que se está
planteando. El objeto de la ley es |
18 |
El Diputado Radhamés Castro dijo: “No sé
por qué intentan salir de lo que es eso, señores una ley de convocatoria si
tiene dos artículos, no hay que cambiar porque tiene más ley, porque sea
integral, es una ley normal, pienso yo, humildemente; el mecanismo de la ley
que nos remite el Ejecutivo, olvidémonos de |
19 |
El presidente
de |
20 |
El Diputado Luis José González Sánchez, “Vamos
a conocer la ley, resulta que hasta que no verifiquemos el artículo 1, para
entrar ya en materia, no podemos continuar, en el artículo 1 dice: “Se
declara la necesidad de reformar |
21 |
Dice el Dr. Reinaldo Pared Pérez, presidente
de |
22 |
El Diputado Ruddy González: “En esta oportunidad que tenemos y que nos ha
dado el país y siendo uno de los poderes del Estado, tenemos que ser
comedidos, |
23 |
El Diputado Radhamés Castro sugiere
que se estudie artículo por artículo, cree también que sería bueno hablar con
algunos consultores constitucionales. |
24 |
El Diputado Francisco Rosario Martínez:
“Tengo una pregunta qué hacer, ¿Estamos frente a una reforma constitucional o
estamos frente a una ley que pretende introducir una nueva Constitución?
Porque estamos hablando de modificar desde el artículo 1, hasta el 122 y
nosotros tenemos que preguntarnos, si puede conocerse una ley como ésta, si
este Congreso está en la condición de enfrentar una modificación total de todos los artículos
de “Yo entiendo
que primero tenemos que abocarnos a ver la legalidad, si podría ser objeto,
incluso, de un recurso de inconstitucionalidad esta ley que pretende
modificar |
25 |
Diputado Julio César Hortón Espinal: “Luego de
saludarlos, yo pienso que estamos buscando textos que son de materia de |
26 |
Senador Andrés
Bautista: “Yo pienso que lo correcto es escuchar la ley de convocatoria.
Lo que debemos tener de la ley es el marco general de lo que se va a aprobar
en |
27 |
Diputado Ramón
Rogelio Genao, “La ley de la que estamos apoderados tiene un articulado
bastante sencillo, el objeto que señalamos en la primera reunión no obliga,
sino, que lo que plantea el Ejecutivo en término general, es la revisión
total del texto constitucional. En cuanto al procedimiento que hemos
establecido, Presidente y Comisionados, entiendo que cualquier sugerencia que
venga, tendría que interpretarse necesariamente adicionando o eliminando
parte del objeto planteado, pero no al articulado, porque lo que plantea el
Ejecutivo en su proyecto es la revisión total, o sea que no hay nada exento,
no hay nada que no se vaya a revisar, lo que podamos resolver en los
seminarios, vistas públicas, va necesariamente al objeto, no al articulado,
el estudio de este articulado es sencillo y
bien podríamos definirlo en el día de hoy.” |
28 |
Diputada Rafaela
Alburquerque, “Solamente quiero aclarar algunos aspectos, hay una
confusión; sepan que |
29 |
Diputado Francisco
Rosario Martínez, “Muchas gracias y buenas tardes, pienso que como dice
un viejo adagio, estoy hay que pensarlo y aplicarle el sentido lógico. Mi
intervención es para identificar dentro de la propuesta que ha hecho el
colega, Luís José González Sánchez, y
además presentar ante esta honorable Comisión Bicameral, leyendo de manera
minuciosa el proyecto de ley del que estamos apoderados, establece en el
numeral 116 que dice: “Disponer la recolocación y nueva
numeración de aquellos artículos o textos constitucionales actualmente
vigentes que no resulten modificados y deban poder ser mantenidos en el nuevo
texto con modificación y numeración distintas”, lo que significa que
en la elaboración de la ley que declara la necesidad de la reforma debe
establecerse la posibilidad de vincular el poder |
30 |
El presidente
de Esta Comisión estará conformada por los
siguientes legisladores: -Francisco
Domínguez Brito. -Teodoro Reyes. -Andrés Bautista. -Marino Mendoza. -Francis Vargas. -Luís José González Sánchez -Francisco Martínez -Julio Horton. -Radhamés Castro. -Lidio Cadet. -Víctor Suárez. -Rafaela Alburquerque. -José Ricardo Taveras Blanco.” “Los que estén
de acuerdo que lo expresen levantando su mano, (la mayoría de los miembros
levantaron su mano).” “Para mañana
tenemos a Soló nos hemos
programado hasta el día 30 de octubre, porque, queríamos saber si serían
necesarias otras vistas públicas u otras actividades. |
31 |
Doña Ángela Jaquez, directora de Comisiones de
|
34 |
El Presidente
de |
32 |
El vice-presidente
de “ “El día 21 de
octubre a las 8:30 a.m. en el Hotel Santo Domingo, estaremos reunidos para
fortalecer las prerrogativas y la capacidad del Congreso para realizar “Estoy
planteando, que en una semana en lugar de una sesión nos vayamos a un hotel,
si nos quedamos aquí tenemos forma de irnos a la oficina o para alguna
reunión, pero en un hotel, empezamos a las 9:00 a.m. a 6:00 p.m.; nos
quedemos en el hotel y al otro día trabajamos hasta la 1: p.m., en un día y
medio habremos hecho un buen taller. Ir todos los Diputados y los Senadores a
ver el contenido con técnicos, redactores, sugeridos por esta Comisión.” |
33 |
El presidente
de |
34 |
El diputado Rogelio Genao, “Dentro de la
programación que se está planteando de las actividades de |
35 |
El presidente
de |
DECISIONES TOMADAS |
|
|
01 |
|
|
02 |
Se acordó realizar algunos ajustes en lo concerniente al link Foro
Virtual del portal Web de la reforma constitucional, con la finalidad que la ciudadanía pueda tener un contacto
directo con los legisladores. En este sentido, se impartió instrucciones a
los departamentos de Informática de ambas cámaras para trabajar en este
aspecto. |
|
03 |
A solicitud de varios
legisladores, se sometió a votación la conformación de una subcomisión
bicameral, con la finalidad de elaborar en la fase final de los trabajos
el pre-informe en el que se definan
los artículos y el objeto de la reforma constitucional, para ser presentado,
discutido y analizado en |
|
04 |
La subcomisión bicameral está conformada por los siguientes legisladores: Por
el Senado de ü Francisco
Domínguez Brito, quien la preside ü Francis Emilio Vargas Francisco ü Andrés Bautista García Por ü Fausto Marino ü Teodoro Ursino Reyes ü Luís José González
Sánchez ü Julio Horton ü Radhamès Castro ü Lidio Cadet Jiménez ü Víctor Suárez Díaz ü José Ricardo Taveras
Blanco ü Rafaela Alburquerque ü Francisco Rosario
Martínez |
|
05 |
Se analizó la calendarización de
actividades del mes de octubre, y acordó reprogramando la misma en virtud de
actividades parlamentarias programadas para los días 29 y 30 de octubre, con
el “Grupo Parlamentario de Amistad”. |
|
06 |
Se convocó a |
|
Reinaldo Pared Pérez Julio César Valentín
Jiminìan
Presidente Vicepresidente
Nos, Lic. Mayra Ruiz de Astwood,
Directora Departamento de Coordinación de Comisiones del Senado de
Acta
elaborada por: |
Irving
Arias Digitador Departamento Coordinación de Comisiones |
Acta
revisada por: |
Lic..
Mayra Ruiz Directora Depto. Coordinación de
Comisiones del Senado de la República. |
Hora
de cierre: |
6: 55 p.m. |