COMISION BICAMERAL PARA ESTUDIO DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y LEY DE GASTOS PUBLICOS AÑO 2007. 

ACTA No.002-SLO-06 

Fecha reunión :   30 de diciembre, 2006

Hora inicio         :   9:00 p.m.

Lugar                 :  Salón Principal

Expediente        :  00997- 

Miembros de la Comisión Bicameral:

1.-Francisco Radhames Peña Peña, presidente

2.-Marino Collante, vicepresidente

Senadores:

1.-Charles Mariotti Tapia

2.-Amílcar Romero

3.-Euclides Rafael Sánchez Tavárez

4.-Félix María Nova Paulino

5.-Adriano Sánchez Roa

6.-Mario Antonio Torres Ulloa

Diputados:

1.-Elpidio Báez

2.-Rubén Maldonado

3.-Isabel de la Cruz

4.-Ramón Cabrera

5.-Rafael Calderón

6.-Eugenio Cedeño

7.-Pedro Delgado

Senadores Participantes:

1.-Diego Aquino Acosta Rojas

2.-Antonio Cruz Torres

3.-Germán Castro García

4.-Francisco Domínguez Brito

5.-Dionis Alfonso Sánchez Carrasco

6.-Wilton Bienvenido Guerrero

7.-Francis Emilio Vargas Francisco

8.-José Ramón de la Rosa Mateo

9.-Amarilis Santana Cedano

 

 

 

 

 

Diputados Participantes:

1.-Julio César Valentín, presidente de la Cámara de Diputados

2.-José Ricardo  Taveras

3.-Cleo Sánchez

4.-Sergio Cedeño

5.-Lucía Medina

6.-Elías Serrulle

7.-Pelegrín Castillo

8.-Rafael Castillo

9.-Ramón Rogelio Genao

10.-Carlos Peña

11.-Luis José González Sánchez

Invitados:

1.-Bautista Rojas Gómez, Secretario de Estado de Salud Pública y Asistencia Social

2.-Félix Bautista, Oficina Coordinadora de Obras del Estado

3.-Juan E. Peguero, Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social

4.-Soraya Súarez de Moya, SESPAS

5.-Micaela Rosario, Oficina Nacional de Planificación

 6.-Tanya Táveras, Oficina Nacional de Planificación

7.-Franklin Guerrero, Oficina Nacional de Presupuesto

8.-Luis Hernández, Director Oficina Nacional de Presupuesto

9.-Nelson A. Cabrera, Oficina Nacional de Presupuesto

10.-Víctor Díaz, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarrillado (INAPA)

11.-Luis Reyes Santos, Secretariado Técnico de la Presidencia

12.- Mariano Germán, técnico de la Oficina Nacional de Planificación

Personal Apoyo Técnico y Logístico

1.-Mayra Ruiz de Astwood, Directora Depto. Coordinación de Comisiones

2.- Julio Ernesto Pérez Agramonte, Coordinador Técnico de Comisiones

3.-Celestina Sánchez, Encargada División Apoyo a las Comisiones Legislativas

4.-Flérida Lara, secretaría técnica legislativa

5.-Mercedes Galán, secretaria técnica legislativa

6.-Angela Yokasta Filpo Díaz, secretaria técnica legislativa

7.-Iris Santos de Rodríguez, secretaria técnica legislativa

8.-Arianna Rivera, secretaria técnica legislativa

9.-Miguelina Cordero, secretaria técnica legislativa

10.-Onécimo Carvajal, soporte técnico

 

 

 

 

 

 

-         - - -TEMAS TRATADOS- - - - -

-          

 

 

 

 

 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y LEY DE GASTOS PUBLICOS CORRESPONDIENTE AL AÑO 2007

 

 

 

 

 

En la reunión sostenida por la Comisión Bicameral Permanente de Planificación y Presupuesto, las palabras de bienvenida fueron expresadas por el Presidente de la Comisión, el Senador Radhames Peña, quien presentó la excusa del Ing. Temistócles Montás, Secretario Técnico de la Presidencia, quien estará ausente, pero entrega por escrito, algunas sugerencias tales como: Las partidas asignadas al Gobierno Central asignadas a obras, cómo y cuàndo se debe invertir el dinero; ponderar un addendum que sea incluido para fines sociales de ayudar a las provincias. En ese instante, presenta al Lic. Bautista Rojas como invitado de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) para exponer sus sugerencias y responder las preguntas de los Diputados y Senadores.

 

INTERVENCIONES SUSTENTADAS

 

1

El Lic. Bautista Rojas, de SESPAS, explica que hay dos temas importantes, el del área de Asistencia Social debe tener un desmonte gradual que vaya a una institución que se usa mucho en América Latina y el mundo: el Ministerio de Trabajo y Acción Social, que tiene que ver con el tema de la asistencia. Explica, que ellos tienen un gabinete social que es un órgano de coordinación que esta haciendo las labores a través de los programas de asistencia social. Están realizando un estudio de lo que se está haciendo con estos fondos y entiende que los mismos deben trasparentarse.  “Y nosotros, en la discusión del presupuesto, solicitamos que estos fondos fueran enviados al gabinete social, para que se proceda a entregarle una tarjeta, según su base de datos a los envejecientes, porque con los cheques, no se sabe nunca a dónde van a terminar esos fondos”.

El otro tema es el de las Guarderías Infantiles, la ley de Seguridad Social que crea el Consejo Nacional de la Niñez, CONANI, como un órgano de materia de niños y adolescentes. “Asistencia Social no tiene la capacidad legal para desarrollar ese programa, por lo que pensamos que este programa pasara a CONANI. También trataron, pero no se logró, que los menores que tienen recluidos pasen a la Procuraduría de la República. Se hizo un acuerdo con el gabinete social, donde desmontaban 50 millones de pesos y el departamento de Presupuesto de la Presidencia le desmontó 100 millones de pesos. Y piden que se le restablezcan los 50 millones de pesos.”

Por lo demás, el Lic. Bautista Rojas entiende que hay senadores y diputados que tienen obras para concluir como el caso de Navarrete, Laguna Salada, la Guarana, Bohechío, entre otras. Sostuvo una reunión con el Secretario Técnico de la Presidencia, donde conversaron y acordaron que algunos de los fondos que no están establecidos se buscarán por la vía de las autoridades locales.

 

2

Diputado por la provincia de Azua: En Azua hay que fortalecer los municipios de Padre de las Casas, Guayabal y Peralta.

3

Adriano Sánchez, senador por la provincia de Elías Piña: Expresa que con relación a la salud, no sólo la parte física es importante, también la parte médica, ya que Elías Piña no cuenta con personal capacitado.  Los necesitados van a San Juan o Santo Domingo a tratarse con un médico, y quiere saber si habrá una solución para esta situación.

-Elías Piña es parte de la intervención, al igual que San Juan y Azua, del régimen subsidiado, allí hay que fortalecer la red de atención primaria porque hay muchos empleados pobres de las instituciones públicas que entrarán en el régimen contributivo de la seguridad social y esto dará rentabilidad a estos hospitales. 

Se le están colocando laboratorios y equipos al hospital principal de Elías Piña. Pero esa obra no la tiene SESPAS. Parte del problema de los médicos es que no quieren ir vivir en las provincias ubicadas en la parte de la frontera, sólo quieren ir una vez a la semana y así no podrán ser nombrados. Se les dará  incentivos, como alimentación y alojamiento.

4

Lucía Medina, diputada por la provincia San Juan: Expresa que los hospitales de Juan Herrera y Bohechío están terminados pero no tienen equipos y en el presupuesto de este año no está contemplado su equipamiento.

-SESPAS tiene los equipos de esos Hospitales desde el año 1999, mediante un financiamiento y hace siete meses que están en almacén. Sobre el personal, se le asignará médicos de San Juan ya que en este año con las creaciones nuevas de empleos no se podrá hacer mucho. Con respecto a Bonao, el hospital se hizo y se pagó completo, el problema es de energía eléctrica, se debe hacer una reunión con la Falconbridge para que garantice la energía.

 

5

Senador Diego Aquino Acosta: El caso de Elías Piña es el mismo de seis o siete provincias más. Esto es provocado por falta de motivación e incentivo para los médicos. Entonces, se podría en este proceso de discusión de presupuesto, procurar que se garantice una verdadera motivación a los especialistas.

-San Bartolomé es uno de los mejores hospitales que hay en la provincia de Bahoruco. A los médicos sólo se les podría dar incentivo por distancia, alimentación, alojamiento, pero que trabajen cinco (5) días a la semana. Estos incentivos son sólo para los pueblos, no para la zona del Distrito Nacional.

 

6

La diputada Cleo Sánchez sugiere que se invierta más en el Hospital Santo Socorro ya que no está siendo utilizado para los fines que fue construido, sólo para los primeros auxilios.

-Considera que debe apoyarse a los demás hospitales, igual que al Robert Reid Cabral.

 

7

El diputado Carlos Peña sugiere que se tome en cuenta a los militares de las Fuerzas Armadas para la designación de especialistas médicos de la Frontera, ya que ellos no son parte de la red pública, y que con esos incentivos está seguro que ellos irían.

8

 

El ingeniero Félix Bautista, Supervisor de Obras del Estado, en su intervención en esta reunión expresó lo siguiente:

 

La Oficina Supervisora de Obras del Estado, no es una secretaría de Estado, sino una institución creada mediante Decreto del expresidente de la República, Dr. Joaquín Balaguer, en el año 1986 y  por esta razón esta dentro de ese capitulo y los recursos de este organismo son recibidos a través de la Presidencia de la República.

 

La Oficina Supervisora tiene para este año una asignación presupuestal de RD$3,857 (tres mil ochocientos cincuenta y siete ) millones de pesos; esto aparece como un monto general y no expresamente detallado por  obras en provincias, obras que tienen una trascendencia extraordinaria y que son fundamentales, por lo que el gobierno ha entendido que deben ser finalizadas este año que viene.

 

 

 

 

Las obras son: el centro regional universitario de Valverde, cuyo costo de terminación asciende a seiscientos millones de pesos, incluyendo el equipamiento. Hay otro que esta en la provincia Monseñor Nouel. Tenemos también los de San Juan de la Maguana, Barahona, Azua y Elías Piña.

Solamente para Barahona, Bahoruco, Pedernales e Independencia son cuatro centros regionales educativos y sólo disponemos de $3,600 millones de pesos. Entonces, si de esta cantidad, disponemos de RD$2,400.00 millones de pesos que es el costo de las últimas cuatro obras citadas, ¿qué nos queda para el resto del país?

Al margen de eso, no tengo aquí todas las obras que tiene la institución contratadas, tanto de este gobierno como del gobierno pasado, del cual, quedaron muchas a medias y consideramos que es mejor concluir algunas, porque resulta mejor terminar una escuela que le reste un 70%, que iniciar una desde cero.

El monto contratado de obras que tiene la institución asciende a RD$28,775 millones de pesos y se han ejecutado un total de RD$10,300 millones y el monto pendiente por invertir es de RD$18,179 millones y vamos a recibir sólamente RD$3,600 millones; esto significa que estamos obligados a priorizar. Les puedo buscar la lista de estas obras para que ustedes prioricen las que consideren, pero entiendo que es más conveniente terminar cuatro centros regionales universitarios que trabajar en diferentes obras y dejarlas inconclusas. No podemos abandonar obras en ejercicio porque son inversiones del  Estado y se pueden deteriorar.

 

El Gobierno ha creído que estas obras son de alta prioridad, no es  igual que un estudiante de Bahoruco se traslade a Barahona, que a la capital.

 

El señor Mariano Germán expreso:

 

El Consejo de Comisión de Desarrollo de cada provincia, en su ultima reunión determinó cuáles eran las obras prioritarias en cada provincia, por ejemplo, tenemos  en Azua: reconstrucción de las calles de Sabana Yegua y de Tábara Arriba

Bahoruco: reconstrucción de las calles del municipio de Neiba, Galván y Villa Jaragua.

Dajabón: reparación de las calles de Partido, Restauración y El Pino.

Duarte: terminación parque de Pimentel

El Seybo: asfaltado de las calles de El Seybo, construcción del centro tecnológico de Miches, construcción del liceo nuevo en el municipio de Pedro Sánchez, terminación Casa de la Cultura de El Seybo, entre otras.

Elías Piña: reconstrucción de 5 kilómetros de calles  de los barrios de esa provincia.

 Pedernales: demolición y construcción del viejo edificio de Oficinas Gubernamentales, pavimentación de 2 kilómetros del malecón.

Puerto plata: construcción puente del río Los Tres Pasos, reconstrucción de la catedral San Felipe Apóstol.

 

 

9

Luego del desglose que hiciera el Ing. Mariano Germán, sobre las obras que se realizarán en cada provincia de acuerdo a la cantidad consignada en el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del Gobierno Central, el senador Radhamés Peña, cedió un turno de preguntas con relación a lo expuesto.

10

Senador Diego Aquino Acosta: ¿Por qué el Proyecto de Presupuesto no contempla el monto de cada partida para la realización de las obras en las provincias?

 El Ing. Felíx Bautista, de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, planteó que en el presupuesto no se encuentra consignada la cantidad que le corresponde a cada provincia para la construcción de sus obras, y precisamente ese es el interés principal de cada legislador de saber si las obras que el Ingeniero Mariano Germán señaló, cuentan con la partida real para su realización. “En realidad deseamos saber si esas obras tienen consignado el monto indicado.”

 

11

El senador Radhamés Peña, solicitó tanto al ingeniero Félix Bautista como al ingeniero Mariano Germán, depositar documentos donde se detalle cada partida con su obra, para saber qué le corresponde a cada legislador en su provincia.

 

12

El senador Euclides Sánchez: pregunta ¿Cuál es el monto designado para La Vega? Expresa que la provincia debe ser tomada en cuenta, en vista de que existen muchas promesas hechas en el momento de campaña y que ahora esas promesas quedan en el vacio al momento de escuchar que la construcción y pavimentación de algunas carreteras no podrán hacerse debido al monto consignado en el Presupuesto.

 

13

“Tomando en consideración lo leído por el Ing. Mariano Germán,  sobre la construcción de la carretera Cruce Barranca y la carretera de La Uva, es lo único que tiene la Oficina Supervisora consignado para La Vega, quiero dejar claro que la provincia que represento debe ser tomada en cuenta para realizar otras obras que el gobierno prometió llevar a cabo en el 2007.” Expresó el senador Euclides Sánchez.

 

14

El senador Adriano Roa, sugiere que la Oficina Supervisora de Obras del Estado elabore un cronograma donde establezca el monto y tiempo en que se realizarán las obras en cada provincia.

 

15

Diputada Lucia Medina, expresó que en una visita que hiciera al Ing. Félix Bautista, con una comisión de la Circunscripción No.3 la cual representa le solicitaron la construcción de la carretera de Pantoja y Los Girasoles las cuales se encuentran totalmente inservibles, pero también hemos pedido la reconstrucción del mercadito de la cuarenta y uno, en Cristo Rey, y de muchas obras más que se necesitan en esos lugares. Entiende que el Pabellón de la Fama realmente no es una prioridad, por lo que solicita la construcción de las calles citadas anteriormente.

 

16

Senador Charlie Mariotti, sugirió que se tome en cuenta lo que establece la Ley Orgánica de Presupuesto, la cual plantea los lineamientos que deben tomarse en cuenta para el estudio del Proyecto Presupuesto de ingresos y Ley de Gastos Públicos del Gobierno Central.

 

 

 

 

 

17

Senador Félix María Nova Paulino:   Expresó que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana ha ofrecido muy poco a la Provincia Monseñor Nouel y es el que menos promesas ha cumplido, pero que no estén allá reclamando cosas que a él tampoco le han cumplido.   Explicó que tampoco reclamará esto al Presidente.  Que ellos, como provincia, con la Supervisora tienen ocho obras, pero ésta tiene 3,500 millones de pesos, y que entiende que la Oficina Supervisora debe cumplirles.  Externó que los que somos del PLD debemos estar claros en que el Presidente Leonel Fernández recibió este país quebrado, con un daño tremendo en la economía, pero que tampoco él va a reclamar en esta reunión lo que ocurrió en el gobierno pasado.  Expresó que entiende que lo que debe hacerse es apoyar los 3,500 millones de pesos que tiene la Oficina Supervisora y que el señor Félix Bautista fije el monto a las obras.  Manifestó que lo que los Senadores necesitan es sentarse con Félix Bautista para explicarle y que él inserte las cantidades y luego, desde el Congreso, darle seguimiento a la ejecución del Presupuesto.  En su conclusión externó, que no se deben dejar los montos al criterio exclusivo de la Oficina Supervisora, porque como Senadores,  deben a sus electores explicar en cada una de sus provincias, todo lo que está contemplado para ejecutarse.

18

Diputado Ramón Cabrera:   Manifestó que si se politiza la reunión no acabarán nunca.  Dijo estar esperando todos los planteamientos de las diferentes Secretarías de Estado, para ver si están contempladas las calles de Los Tres Brazos, para entonces pronunciarse.

19

Diputado Manuel Sánchez:   Pidió a los diputados y senadores peledeístas que acepten las críticas.  Manifestó que la programación que tiene realizada la Oficina Supervisora de Obras del Estado son obras “macros” que el pueblo no las define como obras prioritarias.   Expresó que no entiende por qué se ha realizado de esta forma y solicitó un detalle de todas las obras contempladas para ejecutarse.

20

Senador Francisco Domínguez Brito:   Recordó a los presentes, que el Proyecto de Ley de Rectificación Fiscal tuvo unos seis o siete meses de gestación, y que entiende que en este Presupuesto debe haber una tecnicidad.  Manifestó que el Ing. Félix Bautista tiene disponibles 3,500 millones de pesos y que él considera que debe adicionarse un porcentaje a la educación.  Expresó que se debe ser justo y que el equilibrio es necesario para que las cosas caminen mejor.

El Senador considera que el Ing. Félix Bautista debe utilizar los 3,500 millones para las zonas más pobres, ya que en nuestro país esas zonas están por doquier, y sugirió también que éste el Ing. Freddy Pérez, Secretario de Estado de Obras Públicas, detallen las obras y que se realice un consenso bajo el criterio de la prioridad.

21

Senador Luis René Canaán Rojas se limitó respaldar lo expresado por el senador Dionis A. Sánchez Carrasco.  Expresó enérgicamente que la provincia de Salcedo se pondrá “camisa de fuerza” y que él como Senador de la provincia, tiene la voluntad del pueblo para expresarse durante cuatro años.  Argumentó que los Consejos Provinciales de Desarrollo deben retomarse; que su provincia muere de sed y que el Ing. Víctor Díaz, Director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado, está consciente de eso.  Expresó que las obras deben priorizarse, pero que esta prioridad debe ser establecida entre los senadores y diputados. 

El Senador pronunció con energía, en torno a su deseo de saber si están contemplados en el Presupuesto los Juegos Nacionales, para tener una respuesta para sus votantes.

22

Ing. Félix Bautista, Oficina Supervisora de Obras del Estado:   Expresó su satisfacción en cuanto a las sugerencias de que se consignen las obras con sus montos porque de este modo, cuando a sus oficinas lleguen las personas preguntando por una obra específica, él podría decirle claramente “…esto no está en el Presupuesto…”.   Manifestó que como ya se está de acuerdo en que los cuatro Centros Regionales deben estar en el Presupuesto, propuso que los 1,200 millones restantes, los senadores y diputados le ayuden a distribuirlos. 

Explicó que resulta traumático distribuir 1,200 millones entre quince millones de obras por ejecutar.  Sugirió dejar un listado a los senadores y diputados para que coloquen los montos, aseverando que el monto total no debe exceder los 1,200 millones. 

Expresó también, que los senadores y diputados deben verificar que hay obras exigidas que corresponden a la Secretaría de Estado de Obras Públicas y que éstas deben ser exigidas al Ing. Freddy Pérez.

23

Ing. Mariano Germán:   Expresó que es la primera vez que un gobierno va provincia por provincia investigando, solicitando a los habitantes las obras que necesitaban sus comunidades. 

(En este momento, el Senador Adriano Sánchez Roa le respondió que a Elías Piña no habían ido, a lo que bastante molesto, el Ing. Mariano Germán respondió que sí habían asistido e incluso dijo tener pruebas).

El diputado Marino Collante, visiblemente incómodo, respondió y llamó al Ing. Mariano Germán a ser prudente con los legisladores del Partido Reformista Social Cristiano.

Luego de este impasse, el Ing. Germán pidió disculpas y continuó su exposición.

Ing. Mariano Germán:   Manifestó que en el primer Consejo de Gobierno Provincial realizado en Elías Piña, se convocó a las fuerzas vivas, participando agricultores, profesores, médicos, síndicos, quienes expresaron sus necesidades.  De este Consejo se levantó un documento, el cual conserva y donde se evidencian veintinueve necesidades fundamentales de esta provincia.  Expresó que este fue un ejercicio democrático que se hizo en cada provincia del país y que su oficina registra lo que se está haciendo en cada una con relación a eso; y que para desgracia, al mes de octubre, en Elías Piña se estaba ejecutando el 34% de esas necesidades.  “…Ahora bien, en esta semana se celebró de nuevo una reunión en el Palacio Nacional, como resultado de un ejercicio que se hizo en cada Consejo y como el gobierno no dispone de los recursos necesarios para hacer las obras, se seleccionaron diez necesidades que están contempladas en este documento de fecha 28 de diciembre del presente año.    Las obras de Elías Piña están aquí, no están en el Presupuesto pero sí están contempladas.”.

Concluyó diciendo que ”En atención a que el gobierno no dispone de los recursos para resolver todas las necesidades, estamos aquí para juntos definir lo que es posible realizar.”.

24

El diputado Elías Serrulle, se queja de que en su zona no fue contemplada ninguna obra, y que es necesario que para otra ocasión se les consulte sobre algo tan delicado como es el presupuesto y sobre todo, que sea entregado con tiempo.

25

Víctor Díaz, director de INAPA: Informa que de todas las obras que INAPA concluyó aún se debe dinero a los ingenieros. Como también entiende que, la provincia que más atención necesita es San Pedro de Macorís, por las inundaciones de aguas negras.

26

Adriano Sánchez, senador por la provincia de Elías Piña: Expresa que el problema que tiene Elías Piña es de agua potable. En muchas ocasiones, en la llave hay agua clara pero a los pocos minutos, lo que hay es lodo

27

Víctor Díaz, director de INAPA: Entiende que las provincias que necesitan atención inmediata y que se ha hecho menos son: Monseñor Nouel, Peravia, San Pedro de Macorís y Elías Piña

28

El senador de La Vega, Euclides Sánchez: Expresa que desde que observó el presupuesto, entendió que no había sido justo, que no está de acuerdo con lo que está plasmado allí. Entiende que Santiago no necesita un parque de 500 millones de pesos, además hay otras obras innecesarias como lo es el metro, que el agua es vida. Que si el metro no se puede acabar en el año 2007, que se termine en el año 2008, pero jamás debe quitársele dinero a INAPA, para utilizarse en obras tan innecesarias.

29

El senador de Peravia Wilton Guerrero: Expresa que no se debe pensar en aprobar ese presupuesto como está. Que hay barrios que tienen cuatro meses sin agua, por falta de RD$115,000.00 que INAPA no posee para poder comprar una bomba eléctrica.

 

DECISIONES TOMADAS

 

1

Se suspendió la sesión de hoy sábado en el Hemiciclo Sentarorial

2

Se convocó a la Comisión a reunirse a las 5:00 de la tarde en el Salón Principal de Comisiones.

3

Se convocó a una reunión privada  en el Hotel Santo Domingo a las 3:00 de la tarde.

 

 

 

Acta elaborada por:

 

Flérida Lara

Angela Yokasta Filpo

Arianna Rivera

Iris Santos de Rodríguez

Mercedes Galán

Secretarias técnicas legislativas asignadas.

Depto. Coordinación de Comisiones

 

Acta revisada por:

 

Lic. Mayra Ruiz

Directora Departamento

Coordinación de Comisiones

Hora de cierre:

11: 30 a.m.