SENADO DE LA REPUBLICA DOMINICANA

SUBCOMISION PERMANENTE DE ASUNTOS FRONTERIZOS

ACTA No.  003-PLO-07

Fecha reunión : 13 de marzo del 2007

Hora inicio         : 10:30 a.m.

Lugar                 : Salón Eugenio María de Hostos

Personal Apoyo Técnico y Logístico

1.- Dr. Omar Ventura, coordinador técnico

2.- Lic. Gina Cedeño, representante DETEREL

3.- Ing. Héctor Aquino, presidente Consorcio Patrimonial Dominicano, Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo(UASD)

4.- Dr. Leonel García, asesor senador provincia San Juan de la Maguana

5.- Lic. Freddy Medrano, Departamento de Prensa del Senado

 

- - -TEMAS TRATADOS- - - - -

Planificación del Foro Conferencia sobre el Proyecto Ecoturístico para la región fronteriza, sugerido en la pasada reunión de la sub-comisión.

INTERVENCIONES SUSTENTADAS

El Dr. Omar Ventura, en calidad de coordinador técnico, entregó el acta de la reunión anterior al Ing. Héctor Aquino, presidente del Consorcio Patrimonial Dominicano, quien procedió a dar lectura a la misma.

El Ing. Héctor Aquino, luego de dar lectura al mencionado documento, informó de la actividad de motivación y orientación sobre el Proyecto Ecoturístico para la región fronteriza que sostuvo en la provincia Independencia y del caluroso recibimiento que obtuvo por parte de sus habitantes. Explicó que charlas como esas serán llevadas a diferentes municipios para crear conciencia.

Asimismo, el Ing. Aquino notificó a la sub-comisión que la Secretaría de Cultura envió una carta dirigida al Consorcio Patrimonial Dominicano, con el fin de saber por qué no habían sido tomados en cuenta como co-patrocinadores.

La Secretaría de Medio Ambiente tiene un proyecto que parece tener similitud con el que se está trabajando ahora mismo, pero lo hacen después de haber sido invitados a una exposición hecha el año pasado, donde se hizo el despliegue de todo lo que se quiere  para el proyecto, y ellos estaban focalizados como patrocinadores del mismo, si hay que hacer una fusión no hay ningún problema.

El Dr. Omar Ventura destacó la importancia del proyecto, el cual tiene un monto que asciende a RD$400,000,000.00 y que hay que preparase porque si no está sustentado debidamente, las agencias financieras lo desmontan; agregó que sostuvo una conversación con la Unión Europea y ellos tienen fondos para ese tipo de proyectos. La idea es reunirse cada semana para que no se escape ningún detalle del encuentro que se planea sostener.

Dr. Leonel García planteó que hay que tocar la viabilidad del Proyecto, es necesario casi obligatorio.  La misión que se tiene es defender el proyecto, hay que demostrar la viabilidad técnica y económica, qué mercado explotar, la capacidad de este mercado, dónde se encuentra, cómo llegar a él, cuales son sus características.

Estos factores deben ser estudiados, porque de estas preguntas surge la crítica, el enfoque de los pros y los contras.

Hay que tocar el punto central que es la conservación del medio ambiente y su desarrollo ecológico, después, la parte social, la económica y la científica. Hay que trabajar más la parte técnica y económica.

Omar Ventura: se está invitando al Banco Internacional y al Banco Mundial a participar en el Foro Conferencia para presentarles el proyecto, hay que fortalecer la parte económica, las preguntas que se harán de cómo se va a invertir, la viabilidad de retorno a la inversión, hay que tener una serie de asesores para este tipo de preguntas.

Ing. Héctor Aquino expresó que en cada una de las áreas que se están proponiendo han sido invitados exponentes para responder esas inquietudes, el Museo de Historia Natural enviará un especialista, la parte que no se ha definido es la económica.

Los hoteleros están preocupados porque no entienden qué pasará con ellos, pero se les explicó que es un programa de desarrollo y conservación, no una competencia con ellos.

El Lic. Freddy Medrano, como comunicador, expresa su preocupación sobre la debilidad de sustento que tiene el proyecto y explica que cuando son empresas como Grupo E. León Jiménez que sí tienen un aval, es más fácil brindarles el apoyo, pero cuando son grupos como éste, hay que presentarle cuál es el destino de cada centavo, que le desmenucen el paradero del dinero, la parte económica hay que fortalecerla y más cuando podrían ser apoyados por ese tipo de instituciones. Esas instituciones están esperando proyectos de este tipo, pero necesitan un sustento para apoyarlos, hay que demostrar con números lo que se está pidiendo, porque si entienden que hay un dinero que no está en orden, mandan a rehacer o reestructurar el proyecto.  Se buscan proyectos auto-sostenibles.

DECISIONES TOMADAS

La Subcomisión enviará una comunicación al Dr. Reinaldo Pared Pérez, presidente del senado, solicitando su autorización para la realización del Foro Conferencia sobre Modelo Ecoturístico para el Desarrollo Suroeste, propuesto para celebrarse en el Hotel Santo Domingo en la fecha 3 de abril del 2007.

Se coordinará la actividad, después de la aprobación del presidente, con una reunión previa del equipo técnico con la unidad de apoyo coordinadora del Departamento de Comisiones, para su montaje.

Se realizarán reuniones todos los martes a las 10:30 a.m.  para trabajar en esta actividad.

Acta elaborada por:

 

Flérida Lara

Secretaria Técnica Legislativa:

Depto. Coordinación de Comisiones

 

Acta revisada por:

 

Lic. Mayra Ruiz

Directora Departamento

Coordinación de Comisiones

Hora de cierre:

11: 45 a.m.