INFORME PRESENTADO POR
Expediente No. 06854-2009-SLO-SE
INTRODUCCIÓN
HISTORIAL
Este Acuerdo de Préstamo fue remitido por el Poder
Ejecutivo, mediante el Oficio No.11959, de fecha 18 de septiembre del 2009. Depositado
el 21 de septiembre del 2009. Tomado en
consideración el 16 de octubre de 2009 y enviado a esta Comisión el 19 de
octubre del 2009.
El plan inversión de las empresas distribuidoras que
será financiado por los organismos multilaterales tendrá un costo de US$134.2
millones, los cuales servirán para la rehabilitación de las redes de media y
baja tensión; US$10.6 millones para la gestión social, asociada a la inversión
en rehabilitación; y US$7.5 millones para asistencia técnica. En
Informe Comisión Permanente de Hacienda,
Acuerdo de Préstamo destinado al financiamiento del
Proyecto de Rehabilitación de Redes de Distribución Eléctrica,
Expediente No. 06854-2009-SLO-SE,
Página No. 2.
Estados Unidos de Norteamérica; y
En fecha 10 de julio del año 2009, el Embajador de
República Dominicana en Viena, en representación del Estado dominicano, firmó
el Acuerdo de Préstamo No.1281-P con el
Fondo OPEC para el Desarrollo Internacional (OFID), para el financiamiento del
Proyecto de Rehabilitación de
DESCRIPCIÓN
El presente proyecto tiene
como finalidad la rehabilitación de las redes de distribución del Sistema
Eléctrico Nacional, bajo la administración de las empresas distribuidoras
EdeSur, EdeNorte y EdeEste, las cuales registran pérdidas técnicas y no
técnicas en sus operaciones, de cerca de un cuarenta porciento (40%) de la
energía comprada a los generadores.
Estas rehabilitaciones tienen el propósito de reducir las pérdidas técnicas,
lo que permitirá incrementar el Cash Recovery Index (CRI), desde un promedio de
un cincuenta y ocho porciento (58%) hasta niveles que puedan superar el setenta
porciento (70%).
En las zonas donde se
rehabilitarán los circuitos de media tensión y redes de baja tensión, se
diseñarán, ejecutarán y evaluarán planes de gestión social, los cuales buscan:
ü
Reestablecer la confianza
entre las EDES y los clientes.
ü
Incrementar los niveles
de pago.
ü
Reducir los niveles de
fraude, y
ü
Educar a los usuarios
para el uso eficiente y seguro de la energía eléctrica.
Informe Comisión Permanente de Hacienda,
Acuerdo de Préstamo destinado al financiamiento del
Proyecto de Rehabilitación de Redes de Distribución Eléctrica,
Expediente No. 06854-2009-SLO-SE,
Página No. 3.
Con la
ejecución de este proyecto se persigue maximizar la seguridad del suministro de
electricidad en
1.- Rehabilitación de las redes de
distribución en áreas específicas de EDENORTE, EDEESTE Y EDESUR:
Este componente financiará
las intervenciones propuestas en los planes de acción elaborados por los
equipos de conducción de las empresas distribuidoras de electricidad, lo cuales
están enfocados en la reducción de pérdidas comerciales y técnicas, y en la
mejora de la calidad del servicio prestado
a los clientes. Comprende también rehabilitación de los circuitos de
media tensión y redes de baja tensión asociadas, reemplazo de conductores
sobrecargados o en mal estado, transformadores sobrecargados y acometidas en
mal estado, eliminación de conexiones ilegales; colocación de acometidas y
medidores a clientes existentes; construcción de acometidas a nuevos clientes;
medición de consumo, desconexión y reconexión remotas para clientes con consumo
medio mensual.
2.- Gestión social de consumidores en redes
rehabilitadas:
Bajo este componente se financiará el diseño, la ejecución y la
evaluación de Planes de Gestión Social en las zonas donde se rehabilitarán los
circuitos de media tensión y redes de baja tensión. Estos planes buscan restablecer la confianza
entre las EDES y los clientes; incrementar los niveles de pago y reducir los
niveles de robo. Se definirá el
“Programa de 24 horas, así como las obligaciones y derechos de las
distribuidoras, de los usuarios y las comunidades y donde se asocian los
niveles de calidad de servicio a los niveles de facturación y cobranza.
Informe Comisión Permanente de Hacienda,
Acuerdo de Préstamo destinado al financiamiento del
Proyecto de Rehabilitación de Redes de Distribución Eléctrica,
Expediente No. 06854-2009-SLO-SE,
Página No. 4.
3.- Asistencia técnica, administración,
monitoreo y evaluación:
Este componente cubre los
costos de asistencia técnica para la realización de los cálculos para diseñar
la estrategia para reestructurar la
deuda entre las distribuidoras y
FINANCIAMIENTO
DEL PROYECTO
El proyecto cubrirá parcialmente el Plan de
Inversiones de las empresas distribuidoras, cubriendo aproximadamente unos cien
(100) circuitos individuales, los cuales proveen cerca del treinta y cinco
porciento (35%) de la energía que las empresas distribuidoras de electricidad
suministran, excluyendo a las zonas del Programa Nacional de Reducción de
Apagones (PRA).
El monto del financiamiento asciende a la suma de Treinta Millones de Dólares de los Estados
Unidos de Norteamérica (US$30,000,000.00).
Los intereses serán generados a tasa fija de tres punto tres porciento (3.3%)
anual. El plazo total de dicho
financiamiento será de quince (15) años, incluyendo cinco (5) años de gracia
para el pago de principal. El capital
será repagado en treinta (30) cuotas semestrales, iguales y consecutivas. En cuanto a las comisiones, se pagará una
comisión de servicio, ascendente al uno porciento (1%) anual sobre el monto
total del Contrato.
CONCLUSIÓN:
Informe Comisión Permanente de Hacienda,
Acuerdo de Préstamo destinado al financiamiento del
Proyecto de Rehabilitación de Redes de Distribución Eléctrica,
Expediente No. 06854-2009-SLO-SE,
Página No. 5.
Estado dominicano y el Fondo
OPEC para el Desarrollo Internacional (OFID), a la vez que solicita al
Pleno Senatorial su inclusión en
POR
TOMMY
ALBERTO GALÁN GRULLÓN
Presidente
AMÍLCAR
ROMERO FRANCIS
E. VARGAS FRANCISCO
Vicepresidente Secretario
CÉSAR
A. DÍAZ FILPO LUIS
RENÉ CANAÁN ROJAS
Miembro Miembro
FÉLIX
MARÍA VÁSQUEZ ESPINAL DIONIS
A. SÁNCHEZ CARRASCO
Miembro Miembro
/isr
17 de marzo del año 2010.