INFORME
QUE RINDE
(EXPEDIENTE
No. 06613-2009-PLO-SE)
INTRODUCCIÓN:
ANTECEDENTES:
El Plan Sierra inició sus operaciones el 1ero. de
abril del año 1979, como un programa adscrito a
Las áreas de acción del Plan Sierra se circunscriben a la aplicación de
la propuesta para el reordenamiento ecológico y socioeconómico de la
sierra. En cuanto a los recursos, se
dispone de una infraestructura moderna para la producción de plantas
forestales, campos de experimentación consistente en huertos clonales y pruebas de descendencia, procedencia de pino
criollo, caoba y roble, y áreas semilleros.
En cuanto a los recursos humanos, cuentan con un personal técnico con
formación en los aspectos de manejo de recursos naturales como es, en la parte
forestal y agroforestal.
Informe Comisión Permanente de Hacienda
Convenio de Apertura de Crédito para el
financiamiento del
Proyecto de Ampliación del Apoyo al
Programa de Desarrollo al Plan Sierra,
Expediente No. 06613-2009-PLO-SE,
Página No. 2.
El Plan Sierra ha venido desarrollando un amplio Programa de Mejora
Genética del pino criollo, caoba y roble, estableciendo estructuras que le
permitan obtener semillas y material genético de alto valor.
DESCRIPCIÓN
DEL PROYECTO:
La segunda fase del proyecto está conformada por componentes de interés
que garantizarían la sostenibilidad de las acciones realizadas en la primera
fase del mismo. Estos componentes
incluyen lo siguiente:
1.- Puesta en ejecución de
acciones forestales e incremento de la industria forestal del Plan Sierra.
2.- Desarrollo de actividades
piloto generadoras de ingresos que contribuyan a la protección de los suelos.
3.- Acueductos de agua potable y
saneamiento ambiental.
Los fondos se utilizarán para reforestación, a través de
Informe Comisión Permanente de Hacienda
Convenio de Apertura de Crédito para el
financiamiento del
Proyecto de Ampliación del Apoyo al
Programa de Desarrollo al Plan Sierra,
Expediente No. 06613-2009-PLO-SE,
Página No. 3.
ESPECIFICACIONES Y RECURSOS:
En el año 1999,
El costo total del programa se ha estimado en Veinte Millones
Ochocientos Mil Euros (E$20,800,000.00). El plan de financiamiento actual prevé una
contribución de
Los intereses serán calculados durante el período de desembolso, a la
tasa TIBEUR, revisable de uno por ciento
(1.00%) anual, a partir del inicio de las amortizaciones a una tasa fija,
exigibles y pagaderos el 31 de enero y el 31 de julio de cada año. (Se designa “Tasa TIBEUR”, la tasa de interés
interbancaria aplicable al Euro por una duración de un mes, tres meses, o seis
meses, determinada por
Durante el período de desembolso de los fondos, todas las sumas
adeudadas generarán intereses con una tasa revisable, o con la opción de una
tasa fija. La tasa revisable será
convertida en tasa fija al término del período de desembolso de los
fondos.
Se ha establecido que a la fecha de la firma de este Convenio,
Informe Comisión Permanente de Hacienda
Convenio de Apertura de Crédito para el
financiamiento del
Proyecto de Ampliación del Apoyo al
Programa de Desarrollo al Plan Sierra,
Expediente No. 06613-2009-PLO-SE,
Página No. 4.
El plazo total del préstamo es de diecisiete (17) años, con un período
de gracia de ocho (8) años. El capital
será repagado en dieciocho (18) cuotas semestrales, iguales y
consecutivas. La primera será pagada el
31 de enero del año 2018.
CONCLUSIÓN:
POR
TOMMY
ALBERTO GALÁN GRULLÓN
Presidente
AMÍLCAR ROMERO FRANCIS
E. VARGAS FRANCISCO
Vicepresidente Secretario
CÉSAR A. DÍAZ FILPO LUIS
RENÉ CANAÁN ROJAS
Miembro Miembro
Informe Comisión Permanente de Hacienda
Convenio de Apertura de Crédito para el
financiamiento del
Proyecto de Ampliación del Apoyo al
Programa de Desarrollo al Plan Sierra,
Expediente No. 06613-2009-PLO-SE,
Página No. 5.
FÉLIX MARÍA VÁSQUEZ
ESPINAL DIONIS A.
SÁNCHEZ CARRASCO
Miembro Miembro
/isr
1ero.
de septiembre del año 2009.