Pre-informe técnico proyecto de Ley mediante
el cual la provincia Salcedo se
denominará
provincia Hermanas Mirabal.
Expediente 04023-2007 PLO-SE
A: Señor(es)
Presidente(s) de la (s) Comisión(es)
Permanente(s) de Desarrollo Municipal Y
Organizaciones no Gubernamentales.
VIA: Lic. MAYRA RUIZ DE ASTWOOD
Directora del Departamento
de Coordinación de
Comisiones
DE: Dr. OMAR VENTURA
Coordinador técnico
Asunto:
Evaluación técnico procesal
Expediente 03648-2007 PLO-SE
HISTORIAL LEGISLATIVO
Esta iniciativa
fue depositada el 5- 9-2007, colocada en Agenda y tomada en consideración el
día 11-09-2007, enviada a Comisión el 13-07-2007
Perimida el
15-8-2007,en
ASPECTOS LEGALES
Está dentro de los marcos de la facultad legislativa congresual
para legislar sobre esta materia, sustentada en los numerales 6 y 23 del
Artículo 37 de
Pre-informe técnico proyecto de Ley
mediante
el cual la provincia Salcedo se
denominará
Provincia Hermanas Mirabal.
Expediente 03648-2007 PLO-SE
“Artículo
37, numeral 6):
Crear o
suprimir provincias, municipios u otras divisiones políticas del territorio y
determinar todo lo concerniente a sus límites y organización, previo estudio
que demuestre la conveniencia social, política y económica justificativa del
cambio.”
“Artículo
37, numeral 23):
Legislar acerca de toda
materia que no sea de la competencia de otro Poder del Estado o contraria a
En ese mismo tenor, el Artículo 38 de
“ART. 38.- Tienen derecho a iniciativa en la
formación de las leyes:
ASPECTOS LEGALES
El proyecto de ley se fundamenta y toca las siguientes
disposiciones legales:
1.- Constitución de
2.- Ley No. 52-20 de fecha 21 de
septiembre del año 1979, sobre División Territorial de
Pre-informe técnico proyecto de Ley mediante
el cual la provincia Salcedo se
denominará
provincia Hermanas Mirabal.
Expediente 03648-2007 PLO-SE
OBJETIVO DEL PROYECTO
El objetivo de este proyecto es
modificar el nombre de la provincia Salcedo por el nombre “Hermanas Mirabal”.
Esta iniciativa fue introducida a
Este proyecto tiene un significado y un
propósito, que es contribuir con la memoria histórica del país, y al
fortalecimiento del orgullo patriótico para las nuevas generaciones como fuente
de mucho valor. Esta contribución es más que un testimonio perenne, de lo que
jamás debemos permitir que vuelva a suceder en nuestro país, por lo que es
oportuno decir: “que los pueblos que
olvidan su historia están condenados a repetirla”. Las Hermanas Mirabal,
conocidas como las Mariposas, nacen en un pequeño poblado llamado Ojo de Agua,
perteneciente a la provincia Salcedo; estas valerosas mujeres de firmes
convicciones, deciden formar filas para combatir una de las peores dictaduras
de América Latina. Ellas sabían el precio que esto significaba, persecución,
encarcelamiento y finalmente su brutal asesinato. En el crepúsculo de ese
triste atardecer del 25 de noviembre del 1960 retornaban de Puerto Plata por la
carretera vieja de Santiago, donde estaban visitando a sus esposos el histórico
MANOLO TAVARES JUSTO Y LEANDRO GUZMÁN donde guardaban prisión por conspirar
contra la tiranía.
Ya la orden de la trama estaba en curso,
asesinar a estas tres inofensivas mujeres, su única arma era la idea y el
valor; sus ejecutores: CIRIACO DE
Pre-informe técnico proyecto de Ley mediante
el cual la provincia Salcedo se
denominará
Provincia Hermanas Mirabal.
Expediente 03648-2007 PLO-SE
Las Hermanas Mirabal ya no son sólo
parte de nuestra historia sino que ese hecho se registra como un episodio
abominable para la humanidad, y es por eso que cada 25 de noviembre se
conmemora el Día Internacional de
Parafraseando a LEON TOLSTÓI, cuando se
refería a su Rusia natal, en este caso, “Salcedo era su jardín y
ANEXOS
OPINIONES EMITIDAS
Ø Academia Dominicana de
Ø Roberto Cassá. Director del Archivo General
de
Ø Juan Daniel
Balcácer, Presidente de la comisión Efemérides
Patrias.
Pre-informe técnico proyecto de Ley mediante
El cual la provincia Salcedo se denominará
Provincia Hermanas Mirabal.
Expediente 03648-2007 PLO-SE
OPINIÓN PERSONAL
El ponderar un proyecto de esta
trascendencia histórica en cierto sentido puede ser una tarea fácil, más en
estos momentos, donde los aires que se respiran son otros, sobre todo cuando se
está rascando el MINOTAURO llamado
Trujillo y a la espera de que más temprano que tarde se haga lo mismo con TESCO.
Como técnico, siempre he sido opuesto a este
tipo de cultos-aunque este proyecto requiere de un tratamiento especial-siempre
faltará espacio para los hombres y mujeres que, como las Hermanas Mirabal, no
se deben olvidar.
Ahí esta el papel que debe jugar la parte
sana de esta sociedad y por esto citamos al ING. PEDRO DELGADO MALAGÓN, en el
libro “Los Panfleteros de Santiago y su desafío a Trujillo”, donde dice: “Poco hemos hecho después- poco hacemos
ahora- para quitar a este pueblo los grillos de la cabeza, porque la ignorancia
es el camino de la tiranía”
Considero que esta sociedad ha
reconocido en su justa dimensión la grandeza de las hermanas, pero el
reconocimiento más justo sería educar a la población sobre sus aportes en esta
sociedad. En este justo momento no hay mejor homenaje que las enseñanzas de su
memoria para el presente y el futuro.
En cuanto a los considerándoos del
proyecto, entiendo que deben hacerse algunas precisiones históricas como:
Considerando
cuatro (Como dice el proyecto): La gran cantidad de monumentos que se han erigido en su nombre,
como es el Obelisco del
Malecón, y que dan testimonio de las obras logradas por ellas.
El Obelisco
se erigió para conmemorar el primer aniversario del cambio de nombre de
En el mismo considerando, la 2da
proposición que la conforma, entiendo no está bien formulada, donde dice (Y QUE
DAN TESTIMONIO DE
Pre-informe técnico proyecto de Ley mediante
el cual la provincia Salcedo se
denominará
Provincia Hermanas Mirabal.
Expediente 03648-2007 PLO-SE
Como consecuencia, tanto la motivación
del objetivo del proyecto como mi opinión, es lo suficientemente clara de que
soy un admirador y un respetuoso de las ideas por la cual lucharon y murieron las
Hermanas Mirabal, me abstengo a fijar una posición en cuanto al proyecto,
porque puede ser un tanto apasionado, y soy de los que creen que fijar
posiciones en este sentido es sumamente complejo, por esto planteo que
La comisión está en la facultad
legislativa de decidir al respecto, y para esto solicitamos que ponderen
nuestra argumentación sobre este proyecto, que también es de carácter
histórico.
Dr. Omar Ventura
Coordinador técnico de
Comisiones