PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE AUTORIZA AL
AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO A GESTIONAR UN FINANCIAMIENTO
CON
UNA ENTIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO O CON EL BANCO DE RESERVAS
CONSIDERANDO PRIMERO: Que
CONSIDERANDO SEGUNDO: Que
CONSIDERANDO TERCERO: Que
CONSIDERANDO CUARTO: Que
a) En operaciones de crédito
a corto plazo:
- Mediante la afectación de los recursos
tributarios, objeto del anticipo, devengados en el ejercicio económico, hasta
el límite máximo del anticipo concedido.
- Con la afectación de ingresos procedentes de
arbitrios y contribuciones especiales.
b) En operaciones de crédito
a mediano y largo plazo:
- Con
la constitución de garantía real sobre bienes patrimoniales.
- Con la afectación de ingresos procedentes de
arbitrios y contribuciones especiales.
- Con el aval del Gobierno Central y el
Congreso Nacional, lo que no exime las garantías de los Ayuntamientos
enlistadas en este Artículo;
CONSIDERANDO QUINTO: Que
CONSIDERANDO SEXTO: Que el
Ayuntamiento del municipio de Santiago tiene como prioridad, en la aplicación
de su política pública, la ejecución del Proyecto de Gestión Integral de
Residuos Sólidos, tanto en el área metropolitana como en los sectores
populares, el cual incorpora la recolección y disposición final de residuos sólidos
e implica la adquisición e implementación de un nuevo sistema para la
recolección, transporte y disposición final de residuos, y el pago de la deuda
existente con las compañías recolectoras de basura;
CONSIDERANDO SÉPTIMO: Que un nuevo
sistema de recolección de desechos permitirá disminuir los costos actuales por
recolección y transportes de residuos y mejorará considerablemente la calidad
medioambiental de Santiago;
CONSIDERANDO OCTAVO: Que el saldo de la
deuda que mantiene el Ayuntamiento del Municipio de Santiago, con las compañías
recolectoras de desechos sólidos, representa una reducción en el capital,
recargos e intereses por RD$141,944,242.97, lo que equivale a un 34% del total
de la deuda;
CONSIDERANDO NOVENO: Que los
Artículos 125 y 131, de
CONSIDERANDO DÉCIMO: Que el Párrafo
III, del Artículo 3, de
VISTA:
VISTA:
VISTA:
VISTA:
HA DADO
Artículo 1.- Se autoriza al
Ayuntamiento del municipio de Santiago a gestionar un financiamiento, con la
entidad del Sistema Financiero Nacional o el Banco de Reservas de
Artículo 2.- Las condiciones del
financiamiento por doscientos ochenta millones de pesos con 00/100
(RD$280,000,000.00), destinados a saldar la deuda que mantiene el Ayuntamiento
del municipio de Santiago, con las citadas compañías recolectoras de basura,
serán las siguientes:
- Plazo: 15 años.
- Amortización:
180 cuotas mensuales de capital e intereses, que no sobrepasen la suma de
RD$4,000,000.00.
- Tasa
de interés: 14% anual.
- Fuente
de repago: Retención por parte del Banco de Reservas, de los importes de
las transferencias mensuales que reciba el Ayuntamiento por parte del Gobierno
Central.
- Cuenta de Servicios Municipales
No.120-400018-0.
Artículo 3.- Las condiciones del
financiamiento por doscientos millones de pesos con 00/100 (RD$200,000,000.00),
destinados para la adquisición del Sistema de recolección de residuos sólidos
serán las siguientes:
-
Plazo: 10 años.
- Amortización:
120 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, de capital e intereses.
-
Tasa de interés: 14% anual.
- Fuente
de repago: Especialización de ingresos propios de los importes por concepto
de recolección de residuos para cubrir obligaciones de pago de interés y
capital con la entidad del Sistema Financiero Nacional o el Banco de Reservas.
Artículo 4.- La autorización de estos
financiamientos será nula, en el caso de que ocurra un cambio en el objetivo
para el cual esta autorización se emite.
DADA en
Presidente.
RUBÉN
DARÍO CRUZ UBIERA, ANTONIO DE JESÚS CRUZ TORRES,
Secretario. Secretario Ad-Hoc.
kv