Señor
Lic. Julio Cesar Valentín
Presidente de
Palacio del Congreso Nacional
Su Despacho
Distinguido señor presidente
de
Tenemos a bien someter por su
mediación a consideración del Congreso de
Consideramos que este proyecto de presupuesto contribuirá con un mayor fortalecimiento de la estabilidad económica lograda en el país, con la recuperación del gasto social en salud, educación y la seguridad social, así como con la consolidación del proceso de reformas institucionales, que han sido implementadas por el Gobierno.
El proyecto de Presupuesto
para el año
Es conveniente señalar también, que las proyecciones tanto de Ingreso como de Gastos, propuesta para el año 2008, están en consonancia con las metas de Superávit Primario de 1.3% del PIB negociadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para lograr este propósito fue necesario adoptar severas medidas de restricciones del gasto en los diferentes capítulos presupuestarios.
Luego de la debida ponderación dentro de un marco del necesario y sano debate, dejamos en poder de ese Honorable Congreso Nacional, la decisión de su aprobación.
DIOS
PATRIA Y LIBERTAD
Leonel Fernández
INFORME
EXPLICATIVO DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y PROYECTO DE LEY DE GASTOS PUBLICOS
PARA EL AÑO 2008
(ARTICULO
36 LEY ORGANICA DE PRESUPUESTO No. 423-06 DEL 17-11-06)
El Presupuesto Público
para el próximo año 2008 estará determinado por fuertes restricciones en el
Gasto, establecidas por las limitaciones que experimentarán los Ingresos, así
como el cumplimiento de los compromisos acordados con el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
1)
Supuestos Macro-Económicos.
Las
proyecciones de los Ingresos y la programación de los Gastos del Presupuesto
para el año 2008, son consistentes con la meta de Superávit Primario
equivalente al 1.3% del PIB en términos nominales (RD$19,936.7 millones) acordado
con el FMI.
Asimismo,
son consistentes con los demás supuestos que asume este Presupuesto del 2008 de
5.50% de
2)
Política Presupuestaria.
Este proyecto de Presupuesto ha sido elaborado sobre
la base de los lineamientos y prioridades del Gobierno reflejados en la
política presupuestaria, que incluye los topes institucionales de gastos, y los
requerimientos de las diferentes instituciones públicas, según lo dispone
Los principales objetivos de las políticas presupuestarias,
se marcan principalmente en los siguientes:
2.1) Continuar con el proceso de evolución favorable
de la economía que permita el mantenimiento y afianzamiento de la estabilidad
macroeconómica, con un crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB).
2.2)
Cumplimiento de las
metas establecidas en el programa del Acuerdo con el FMI de un superávit
primario de 1.3% del PIB
en el Sector Público No Financiero equivalente a RD$19,936.7 millones, consistente
con la sostenibilidad a mediano plazo de
2.3) Continuar avanzando en el logro de los Objetivos
del Milenio, dedicando cada año más recursos para los sectores de salud,
educación, protección y seguridad social.
2.4)
Proyectar desde el Presupuesto, el fomento del ahorro, la austeridad y la
racionalidad del Gasto Público.
2.5)
Priorizar el Gasto de Capital, de forma tal que le permita al Gobierno cumplir
con su programa en materia de infraestructura y la atención urgente de los
daños causados por los fenómenos atmosféricos, dedicando RD$5,000.0 millones a
arreglos de puentes, carreteras, y daños en las infraestructuras agrícolas, entre
otros.
2.6)
Honrar las obligaciones internacionales del país, principalmente en lo
referente al pago del servicio de
2.7)
Asumir el compromiso para la eliminación del Déficit Cuasi-Fiscal del Banco
Central, de acuerdo con
3)
Principales
Políticas contenidas en el Presupuesto.
3.1) El Gasto de Capital para el 2008 asciende a la
suma de RD$67,668.1 millones, de los cuales RD$17,268.9 millones será
financiado con recursos externos, RD$3,898.0 millones con donaciones y el resto
con fuentes internas.
3.2) Los topes institucionales de Gastos establecidos
a las diferentes entidades públicas, no contemplan incrementos en los sueldos y
salarios a la vez que incluye las apropiaciones para el pago de
3.3) Las instituciones establecieron las apropiaciones
necesarias para cubrir el pago de los servicios básicos, y que, de no cumplir
estos compromisos,
3.4) Deben ser reducidas las apropiaciones destinadas a
cubrir el pago de combustible y consumo de energía, como parte de la política
de racionalidad en el Gasto del Poder Ejecutivo. Las partidas correspondientes
al desarrollo de proyectos de Inversión, deben ser iguales a las acordadas con
3.5) En termino
generales, se ha utilizado el método de calcular el presupuesto para diversas
entidades, tomando en consideración la ejecución experimentada durante el año
2007,
4)
Análisis de los Ingresos
Los
Ingresos proyectados para el año 2008 alcanzan un monto de RD$249,616.6
millones, de los cuales, RD$ 245,716.6 millones representan los Ingresos Internos por las diferentes oficinas
recaudadoras y RD$3,898.0 millones por concepto de donaciones, según se muestra
a continuación:
1.-
Ingresos Internos 245,716.6
DGA 58,785.2
DGII 152,288.6
Tesorería 34,642.8
2.-Donaciones
3,898.0
Total (1+2) 249,614.6
Los
cálculos de estos Ingresos contemplan los siguientes elementos:
4.1) Los Impuestos sobre la renta a personas, empresas y otros impuestos
sobre los Ingresos, experimentarían una disminución de
4.2) El ITBIS, tanto interno como externo
experimentaría un aumento debido fundamentalmente al crecimiento de la
economía, a la reducción de la evasión, así como a los efectos del comprobante
fiscal (NCF).
4.3) Asimismo,
el impuesto selectivo al consumo, así como el impuesto a los hidrocarburos,
registrarían aumentos, básicamente, por el
crecimiento de la economía.
4.4) El
impuesto cobrado a la empresa Falconbridge Dominicana, sería menor en el
5) Análisis de los Gastos
La programación de los Gastos para el año 2008, alcanza
un monto de RD$259,782.6 millones, de los cuales RD$192,114.5 millones
corresponden a Gastos Corrientes (73.9%) y RD$67,668.1 millones a Gastos de
Capital (26.1%). Al incluir
5.1) El resumen de estas partidas se presenta a
continuación, expresadas en millones de pesos:
1.- Gastos Corrientes 192,114.5
2.- Gastos de Capital 67,668.1
3.-Sub-Total
(1+2) 259,782.6
4.-Aplicaciones Financieras 41,106.6
Total
(3+4) 300,889.2
5.2) Detalles de algunas partidas
La programación del Total de Gastos indicada, contempla
montos importantes como el Servicio de
6)
Análisis
de
7)
Exenciones
Tributarias que Afectarán los Ingresos en el 2008.
Es
conveniente hacer del conocimiento de ustedes, que durante el presente año
2007, ocurrieron una serie de acontecimientos favorables que permitieron
aumentos extraordinarios en los Ingresos por encima de lo presupuestado, los
cuales no se repetirán en el año 2008.
1. Por
la venta de Verizon RD$5,074.4 millones.
2. Por
Impuestos sobre dividendos y otros conceptos RD$2,903.4 millones.
3. Por
incremento en el precio del Ferroníquel en el mercado internacional RD$5,070.4
millones.
4. Por efecto de
Asimismo,
se adoptaron algunas medidas con el propósito de reducir impuestos, que aunque
benefician al contribuyente, afectarán negativamente los Ingresos del Estado en
el 2008.
Estas
medidas se refieren, básicamente, a las siguientes:
1. Reducción del ISR de las empresas del 29% al
25% RD$3,275.6 millones
2. Disminución del impuesto sobre la tramitación
de documentos y otras medidas administrativas
RD$1,456.5 millones
No
obstante, el efecto negativo en las recaudaciones que producirán las medidas
señaladas, los Ingresos por Recursos Internos se proyectan con un aumento de
3.6% para el 2008, en cambio los gastos se incrementarán en 19.5%, con respecto
al 2007.
Por
otro lado, los gastos tributarios estimados para el año 2008 ascienden a
RD$101,090.3 millones, equivalentes a 6.6% del PIB. Del total estimado, el
gasto tributario generado por el ITBIS es el principal, representado el 73.0%
de total, es decir, unos RD$73,760.2 millones (4.8% del PIB). Mientras, el
gasto tributario por ISC de hidrocarburos e importaciones representa el 12.8%
del total estimado, unos RD$12,964.1 millones (0.8% del PIB). Asimismo, el
gasto tributario generado por los impuestos sobre los ingresos de las personas
jurídicas y los impuestos arancelarios representan cada uno el 7.1% del total
de gastos tributarios estimados, lo que equivale a RD$7,190.1 millones (0.5%
del PIB) y 7,175.8 millones (0.5% del PIB), respectivamente.
Es
preciso indicar, que del total de gastos tributarios estimados, el 76.3% se
debe a la aplicación de la norma que crea la exención o exoneración. Mientras,
el 23.7% restante es producto de la tasa de evasión de cada impuesto, es decir,
es un gasto tributario no recuperable. Asimismo, las zonas francas es el sector
que más genera gastos tributarios, se estima por este concepto RD$10,160.0
millones. Mientras, los sectores turismo, medio ambiente y la zona de
desarrollo fronterizo generarían RD$1,491.1 millones.
8)
Presupuesto
Plurianual.
De
acuerdo a lo que establece el Artículo 13 de